Esta rompezón que conmemora los 204 años de la Independencia de Colombia, se ha convertido para las familias y amigos del Centro Comercial, en una forma simbólica de expresar la conciencia por la libertad y el respeto mutuo.
Bogota. A continuación, algunos de los hechos más importantes de la historia de Colombia ocurridos un 20 de julio.
– 1795: Los fiscales reales conceden al traductor de los Derechos del Hombre, Antonio Nariño, seis días, en vez de treinta, para defenderse de los cargos que se le han imputado.
– 1810: Un incidente entre criollos y españoles conocido como ‘El florero de Llorente’ inicia el proceso de la independencia de Colombia de España.
– 1810: Santander, siendo estudiante, deja los claustros del colegio San Bernardo, para tomar parte en el movimiento revolucionario.
– 1813: En el tercer aniversario del grito de independencia se realiza en Santafé, por iniciativa del presidente Antonio Nariño, el juramento solemne de independencia absoluta.
– 1816: Es fusilado en la Plaza Mayor de Bogotá el prócer de la independencia Antonio Baraya, al lado de otro patriota, Pedro de La Lastra.
– 1847: Se pone la primera piedra del Capitolio Nacional.
– 1861: Se adopta en Colombia el derecho a la libertad de cultos. Ningún ministro religioso puede ejercer funciones sin permiso del gobierno general.
– 1872: El presidente Manuel Murillo Toro organiza por primera vez la celebración de este día como fiesta patria.
– 1886: Se inaugura la primera escuela de Bellas Artes, en el colegio de San Bartolomé de Bogotá.
– 1892: Es aprobada en Roma la ley sobre desafuero eclesiástico y cementerios, en la República de Colombia.
– 1923: El Gobierno nacional crea el Banco de la República.
– 1957: Termina en Sitges, España, la conferencia entre los ex presidentes Laureano Gómez y Alberto Lleras Camargo, en la que llegaron a un acuerdo para la implantación del Frente Nacional en Colombia.
– 1958: Después de siete años de receso se reúne nuevamente el Congreso de Colombia.
– 1964: Al reunirse el Congreso, el presidente Guillermo León Valencia asume una actitud fuerte, y con la voz en alto domina el sabotaje preparado por los rojaspinillistas. Declara luego a la prensa que la pelea lo mejoró de una afección gripal.
– 1964: Estudiantes colombianos deponen al cónsul de nuestro país en Guayaquil, Ecuador, y ocupan sus oficinas.
– 2004: Buscando darle prioridad en el Congreso al proyecto de reelección presidencial, el gobierno aplaza para la segunda legislatura las reformas a las pensiones, la salud, la justicia y la tributaria.
– 2005: El torero colombiano César Rincón sufrió una aparatosa cornada durante la corrida que se celebró en Valencia, España, donde el diestro lidiaba el segundo de la tarde.
– 2006: Un retén militar adelantado por uniformados colombianos en la frontera de Ecuador y Colombia terminó con la muerte de Hugo Enríquez Gómez, hermano del general Nelson Enríquez, comandante del Ejército en el vecino país.
– 2007: Leonardo Sánchez Barbosa, alias ‘El Paisa’, uno de los más importantes lugartenientes de ‘Jorge 40’, fue capturado por el CTI en Manizales.
– 2008: La cantante barranquillera Shakira en el concierto por la libertad de los secuestrados realizado en Leticia, le pide a los guerrilleros de las Farc que se desmovilicen.
-2009: Diez parlamentarios uribistas presentan un proyecto de ley por medio del cual piden convocar a un referendo de reforma constitucional que permita la reelección presidencial.
– 2010: Con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Colombia y dando cumplimiento al Acta Notarial del 31 de octubre de 1911 se abrió la urna Centenaria.
-2011: Murió víctima de un infarto, el documentalista colombiano Juan Guillermo Arredondo Uribe. Sus videos permitían ahondar en mundos distintos y distantes a través de una mirada poética y profunda.
– 2013: Con un imponente desfile militar que contó con 12 mil hombres y mujeres de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional se iniciaron las celebraciones en ocasión de los 203 años de la independencia nacional.
Colprensa