bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Piloteando aviones con la mente
July 23, 2014 Tecnologia

Científicos de la Universidad de Múnich aseguran que los pilotos del futuro podrían ser capaces de controlar sus aeronaves por medio del control mental.

pilotear-aviones-con-la-mente

¿Utilizar los pensamientos para controlar aviones? ¿Vuelos controlados por el cerebro? Imagine esta escena. El piloto lleva una gorra blanca con innumerables cables conectados. Su mirada se concentra en la pista que tiene delante. De repente, la palanca del mando comienza a moverse sola, como por arte de magia. El avión se ladea y luego se encamina hacia la pista de aterrizaje. La posición del aeroplano es corregida una y otra vez hasta que el tren de aterrizaje toca suavemente el pavimento. Durante toda esta maniobra, el piloto no ha tocado los pedales ni los controles.

No es una película de ciencia ficción, sino una de las pruebas efectuadas en el Instituto de Sistemas Dinámicos de Vuelo de la Universidad Técnica de Múnich, TUM, por el equipo del profesor Florian Holzapfel, que investiga las formas en que podría funcionar un vuelo controlado por el cerebro humano, dentro del proyecto “Brainflight” (vuelo cerebral).

“Mediante el control cerebral, volar podría ser más fácil y se reduciría la carga de trabajo de los pilotos, aumentando por consiguiente la seguridad. Además, estos profesionales tendrían más libertad de movimiento para efectuar otras tareas manuales en la cabina del avión”, señala el ingeniero aeroespacial Tim Fricke, quien encabeza este proyecto en la TUM.

Estos científicos alemanes han demostrado que el vuelo controlado por el cerebro es posible y puede efectuarse con una precisión asombrosa, mediante una serie de pruebas efectuadas en un simulador de vuelo en las que participaron siete personas.

Entre los participantes había individuos con diferentes niveles de experiencia de vuelo, incluyendo uno sin ninguna experiencia práctica en una cabina de un avión, pero la precisión con la que todos mantuvieron el rumbo del avión, simplemente pensando en los comandos, habría sido suficiente para cumplir algunos de los requisitos de una prueba de licencia de vuelo convencional, según la TUM.

ATERRIZANDO CON LAS NEURONAS

“Uno de los participantes fue capaz de completar ocho de cada diez llegadas a destino con una desviación de solo 10 grados, y varios sujetos también lograron efectuar una aproximación de aterrizaje bajo condiciones de escasa visibilidad. Un piloto de pruebas incluso aterrizó a unos metros de la línea central de la pista”, explica el ingeniero.

“Para que los seres humanos y las máquinas se puedan comunicar entre sí, las ondas cerebrales de los pilotos son medidas por medio de un racimo de electrodos de electroencefalografía (EEG) conectados a una gorra que llevan sobre su cabeza”, añade el experto.

Según la TUM, un algoritmo matemático desarrollado por científicos del equipo PhyPA (sigla de Parámetros Fisiológicos para la Adaptación), de la U. de Berlín, que también participa en este proyecto, permite que un programa informático descifre los distintos potenciales eléctricos cerebrales detectados por el EEG y los convierta en comandos de control útiles.

Informacion Portafolio.co

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*