A las cero horas de este martes empezó un paro nacional indefinido de la rama judicial. Así lo confirmó Luis Fernando Otálvaro Calle, presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios y Empleados de la Rama Judicial (Asonal Judicial).
El dirigente sindical explicó que tomaron la decisión, debido a que el ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, les dijo el pasado lunes que, en el momento, el Gobierno Nacional no cuenta con el dinero que falta para completar los 500.000 millones de pesos que cuesta, cada año, el programa de descongestión judicial, y que está en la consecución de recursos.
“El Gobierno tan solo dio 258.000 millones en 2014. Faltan 250.000 millones para terminar este año y solicitamos que se garantice el recurso para el año entrante, porque si se termina el programa, los expedientes que están en descongestión, que son millón y medio, volverían a los despachos judiciales permanentes que ya están sobrecargados con la oralidad y ya cambiaron sus competencias. Habría un caos en la administración de justicia, no se podría implementar la oralidad, el Código General del Proceso ni el Administrativo”, comentó Otálvaro.
Añadió que esperan que se sumen al paro, gradualmente, 48.000 funcionarios de la rama judicial y de la Fiscalía. Durante la protesta, dijo, se prestarán los servicios urgentes, como la libertad de las personas, tutelas que tienen que ver con el derecho a la vida y audiencias de control de garantías de los detenidos.
Aseguró que levantarán el paro cuando el Gobierno les gire el dinero. “Eran tres millones y medio de expedientes atrasados y se ha evacuado aproximadamente el 60 % de los mismos a un ritmo de 12 % o 13 % anual. Tenemos en descongestión un millón 500.000 expedientes. La política de descongestión viene dando sus frutos, se requiere continuarla e incrementar el personal, pues la idea es poder evacuar el millón y medio de expedientes. Están llegando más de medio millón de tutelas anuales a los despachos judiciales”, afirmó el líder gremial.
Otálvaro reportó que el Palacio de Justicia de Medellín y los tribunales de Antioquia se unirán hoy a la reclamación y la Fiscalía, desde este miércoles.
Informacion Elcolombiano.com