Con un decidido respaldo a la paz y un gran avance en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Japón y Colombia, terminó la reunión en la que el Presidente, Juan Manuel Santos en compañía de varios Jefes de Carteras, atendieron una delegación japonesa, encabezada por el Primer Ministro de la potencia asiática, Shinzo Abe.
El Presidente, señaló que las economías de Colombia y Japón “se complementan enormemente y la nación asiática tiene mucho de lo que nuestros países necesitan y nosotros tenemos mucho de lo que ellos necesitan”, añadió.
De igual forma, el Presidente Santos agradeció al Primer Ministro, Shinzo Abe, por el reiterado respaldo al proceso de paz que se viene adelantando en Colombia.
Por su parte, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rubén Darío Lizarralde, quien hizo parte de la comitiva anfitriona, destacó la importancia de la visita del Primer Ministro Japonés, la cual es muestra de un positivo avance en las relaciones bilaterales que incluye la negociación de un acuerdo comercial.
En tal sentido, el funcionario destacó que de lograrse concretar este acuerdo con Japón, el país conseguirá un inigualable socio estratégico; con el cual el sector agropecuario resultará altamente ganador.
El ministro Lizarralde destacó como ventaja de este tratado, la posibilidad de equilibrar la balanza comercial, que siempre ha sido negativa para nuestro país. “Aunque las exportaciones a Japón se han triplicado en los últimos años, su monto es muy reducido comparado con las exportaciones a Estados Unidos y la Unión Europea”, dijo.
El funcionario informó que los productos con mayor relevancia que se exportan a Japón son de origen agropecuario como: café con el 66%, flores con el 10%, banano con el 1% y agroindustriales, como derivados de cacao y azúcar que participan con el 3,5%.
Las principales importaciones desde Japón son de orden industrial, tales como maquinaria, equipo, automóviles, electrodomésticos, metalurgia y químicos, añadió el Ministro.
COOPERACIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA CON JAPÓN
Un segundo tema, de gran importancia en el que se avanzó tiene que ver con el de la cooperación técnica y financiera, con énfasis especial, en tres áreas fundamentales para el sector rural que tienen que ver con:
· Buenas prácticas fitosanitarias en el manejo pos cosecha.
· Fortalecimiento de esquemas asociativos de pequeños y medianos productores.
· Modernización de los procesos y buenas prácticas en la gestión de los insumos (agua, fertilizantes) para mejorar la eficiencia y calidad de la producción agrícola.
BUSCANDO INVERSIONISTAS JAPONESES
Como un tercer punto, de amplio interés para el sector agropecuario incluido en las conversaciones con los japoneses, indicó el jefe de la cartera rural, es el de lograr atraer inversionistas de la potencia asiática a los nuevos proyectos que está desarrollando el Ministerio de Agricultura, tales como La Banca de Inversión y las Alianzas Público-Privadas que se necesitan para desarrollar infraestructura.
En este renglón, el Ministro Lizarralde informó que el pasado 27 de mayo, el Congreso aprobó el Acuerdo entre Colombia y Japón para la liberalización, promoción y protección de la inversión, el cual fue suscrito en Tokio el 12 de septiembre de 2011.
El objetivo de esta iniciativa es atraer inversión japonesa al país y proteger las inversiones que los empresarios colombianos tienen en Japón. Se estima que la inversión extranjera directa de Japón en el mundo en 2013 llegó a los USD 111.400 millones, puntualizó el Ministro de Agricultura.