Durante el Congreso Nacional de Municipios, celebrado en Bucaramanga, Santos dijo que ‘en caja’ hay un billón de pesos con destinación exclusiva a la cofinanciación de los proyectos.
El presidente, Juan Manuel Santos, reportó que, en el marco del Pacto Agrario, el Gobierno recibió 4.500 propuestas para diseñar la política agropecuaria y de desarrollo rural que responda a las necesidades del sector agrario.
“El objetivo de este Pacto consistía en recibir, desde las regiones, propuestas para diseñar una política agraria que respondiera mejor a las necesidades locales”, dijo el Presidente.
Se supo que para el Pacto Agrario se recibieron 4.300 propuestas de no menos de 27.000 organizaciones campesinas de 896 municipios del país.
Por último, el presidente recordó que debe profundizarse en la transformación del sector rural con los proyectos que se radicarán en el Congreso, como los proyectos de ley de desarrollo rural, de baldíos y desarrollo de la altillanura y el de formalización de la propiedad rural.
Según la dirección del Pacto Agrario, el 80 por ciento de las propuestas, que aspiran a un 80 por ciento de cofinanciación, están relacionadas con proyectos productivos; el restante 20 por ciento son iniciativas dirigidas temas como vivienda de interés social rural, acceso a tierras y generación de empleo rural temporal.
Varios ejemplos de lo propuesto están en un banco de maquinaria para fomentar el desarrollo productivo de víctimas del conflicto, en pobreza extrema, en San Jacinto, Bolívar. Tierra y cultivos a desplazados de María La Baja, en Bolívar; la recuperación del distrito de riego afectado por la ola invernal para Gramalote; 330 hectáreas para cultivo de caucho y otras 110 hectáreas en cultivos asociados.
Además, un estudio de suelos en las principales zonas agroecológicas en Norte de Santander, zona fronteriza afectada por la crisis en Venezuela.
Así mismo, otros activos fijos como cuartos fríos y despulpadoras de fruta para municipios casi desconocidos de Boyacá, como Tununguá, departamento que también aspira a la recuperación de sus distritos de riego; viviendas para los indígenas U’wa en Saravena, Arauca.
Informacion Portafolio.co