La mayoría de los cultivos estarán en el Meta, donde no se han presentado alteraciones climáticas para el sector agrícola.
No menos de 4.500 hectáreas de maíz blanco (para la agroindustria) comenzaron a sembrarse en los departamentos de Meta, Tolima y Valle, como parte del programa ‘Plan Maíz’ que lidera la venezolana Alimentos Polar.
Esta vez, en alianza comercial con su homóloga Monómeros, decidieron otorgar descuentos en los fertilizantes.
Se estima que sean de hasta el 15 por ciento en estos insumos, los que se entregarían, bien sea pagados de contado o con crédito por el ciclo del cultivo, valorado en casi un millón de pesos por hectárea.
Igualmente, “le ofreceremos al agricultor coberturas de cosecha para que pueda asegurar su cultivo en caso de un siniestro”, dijo Yeiro Muñoz, vocero de la compañía.
De las áreas sembradas, en su mayoría en el Meta, se espera cosechar para finales de año entre 25.000 y 30.000 toneladas.
El directivo de Alimentos Polar destacó que los agricultores seguirán recibiendo créditos a tasas competitivas, acompañamiento técnico pre, durante y poscosecha, así como descuentos en semillas y agroquímicos.
Aclaró también que en el Meta, donde se sembrará hasta el 90 por ciento del área anotada, no se esperaría una mayor incidencia del fenómeno de ‘El Niño’, que posiblemente llegaría a finales de este año; por el contrario, hoy se tienen reportes de inundaciones en algunos municipios a orillas del río Meta.
“Con esta segunda fase del Plan Maíz Colombia se da continuidad al éxito de la primera etapa, que logró ofrecer a los agricultores del Meta, Tolima y Valle tasas competitivas de financiamiento, acompañamiento técnico y descuentos en semillas y agroquímicos, con garantía en la compra de la cosecha.
“El Plan Maíz Colombia busca que Alimentos Polar se pueda abastecer de maíz blanco colombiano, apoyando la productividad de los agricultores y generando mejoras en los costos de producción”, dijo la empresa en un comunicado.
Alimentos Polar puso en marcha este plan agrícola desde hace cuatro años, con el que logró incrementar sus compras nacionales de maíz blanco en 300 por ciento, sustituyendo importaciones.
Por último, la empresa resaltó que ha incluido en las capacitaciones técnicas a sus agricultores, módulos dirigidos al cuidado del medio ambiente, manejo de suelos y protección de las fuentes de agua que permitirán generar la sostenibilidad necesaria para los cultivos.
Informacion Portafolio.co