bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Elogian el crecimiento de Colombia en los próximos años
August 21, 2014 Economia

El estudio realizado por la consultora Deloitte muestra a Colombia, Filipinas y México como los mercados más promisorios para la industria de consumo en el mundo.

cms-image-000025977

La consultora Deloitte destacó en su informe anual Potencias Globables de la Industria de Productos de Consumo a Colombia como uno de los mercados con mayor crecimiento en los próximos años.

El reporte, que mide las tasas de crecimiento anual alcanzadas por cada región, ubicó a Colombia, además de México y Filipinas, como uno de los mercados emergentes que, de cara al futuro, mantendrán un comportamiento positivo gracias a que cuenta con un gobierno estable, industrias competitivas y condiciones geográficas favorables.

“Colombia, Filipinas, México y algunos de los países subsaharianos se encuentran entre los mercados más prometedores. Estos países cuentan con gobiernos más estables, industrias competitivas y buenas condiciones demográficas, por lo que deberían tener un crecimiento importante en los próximos años”, indica el estudio.

La región de América Latina es la segunda con mayor tasa de crecimiento (16,8%), solo por detrás de África y Medio Oriente (16,9%), y muy por encima de Asia-Pacífico (5,6%).

LA EUROZONA SE RECUPERA

Poco a poco la Eurozona se recupera de la crisis que viene sufriendo en los últimos años. Con la crisis llegó también una pérdida de confianza en la durabilidad del euro y en la habilidad de algunos países de servir las deudas.

Alemania será el país que más crecerá en este 2014, producto de un mayor gasto público, más inversión financiera y un incremento de las exportaciones. “La implementación del salario mínimo incrementará el salario del consumidor, pero también generará un pequeño aumento en la tasa de desempleo”, apunta el reporte.

“España se está recuperando de la larga recesión que ha sufrido y se espera un ligero crecimiento para este 2014. Su situación financiera ha mejorado, la austeridad fiscal se ha reducido y el sector de las exportaciones está funcionando bien tras un aumento de la competitividad. Pese a todo, su economía se mantiene frágil”, dice Deloitte.

Francia, por su parte, afronta un año “débil”, ya que su economía “está creciendo poco”. “Ha perdido competitividad y su productividad ha dismunuido, por lo que no está experimentando esa recuperación vista en otras economías de la Eurozona”, indica el informe.

LAS COMPAÑÍAS DE PRODUCTOS DE CONSUMO MÁS GRANDES SIGUEN CRECIENDO

Pese a la desaceleración de la economía mundial, las 250 compañías de productos de consumo más grandes del planeta generaron ventas por un valor superior a los 3,1 billones de dólares en el año fiscal de 2012, con unos valores que se traducen en una facturación próxima a los 12.500 millones.

“Durante el 2014 se verá el esplendor para las fusiones y adquisiciones dentro del sector de los bienes de consumo, pues las compañías seguirán persiguiendo el crecimiento, bien fuere a través de su expansión hacia nuevos mercados o mediante la racionalización de sus portafolios corporativos”, aseguró Jack Ringquist, director global para la Industria de Productos de Consumo de Deloitte.

Informacion Portafolio.com

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*