En un acto realizado en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, el presidente recalcó que con el Decreto en adelante “todos los años, por siempre, vamos a recordar a nuestras vÃctimas. Y ojalá que dentro de algunos años pues podamos decir las vÃctimas que fueron y no las vÃctimas que están o que serán”.
El Jefe del Estado dijo que las reparaciones a las vÃctimas del conflicto armado interno han sido siempre simbólicas, porque hay pérdidas y sufrimientos de imposible cuantificación.
Añadió que con actos como este se cumple “ese sueño de ir reparando las vÃctimas y encontrando el camino para la reconciliación y el final del conflicto”.
Explicó que el decreto es una forma de reparar lo sucedido a Yineth Bedoya, una periodista que en ejercicio fue secuestrada en Bogotá por paramilitares que la violaron y la torturaron en el año 2000.
“Este decreto para la opinión pública que no conoce bien fue una solicitud de Jineth Bedoya” dijo Santos que destacó que la comunicadora tuvo la valentÃa para “superar ese drama y ese dolor”
Afirmó, por último, que esas acciones valientes contribuyen al proceso que busca “terminar el conflicto, para que precisamente no haya más vÃctimas como Jineth, como esas 6 mil vÃctimas que ya están identificadas, de las cuales más de 5.200 son mujeres, vÃctimas de agresión sexual”. EFE