Colombia en la BD,
Visiones del país en la historieta franco-belga
Conferencista: Pablo Guerra, crítico, guionista y editor de cómics
A través de su historia, la historieta franco-belga ha utilizado los paisajes latinoamericanos y, específicamente, los colombianos como telón de fondo de algunas de sus más memorables aventuras. Ya sea en medio del Mar Caribe o en la selva tropical, los creadores de los tradicionales aventureros de las viñetas no solo han explotado la geografía, sino además las tensiones políticas, la historia y la economía de nuestro país y sus vecinos para generar un escenario de acción que vale la pena analizar. Así mismo, con el surgimiento de nuevas voces en las viñetas francesas, también aparecerán visiones que buscan un acercamiento más profundo y menos caricaturizado de nuestra realidad. Desde la cíclica toma y retoma del poder entre los generales Alcázar y Tapioca en Tintín, hasta el recorrido de Baudoin y Troubs por el Caquetá en “Le goût de la terre”, en esta sesión del ciclo Hablemos de cómic se discutirán varios ejemplos de historieta franco-belga en los que Colombia es protagonista para entender cómo se ha representado al país en la BD y cuál ha sido la evolución de estas miradas.
Pablo Guerra es un crítico, guionista y editor de cómics. Hace parte del colectivo de cómic bogotano El Globoscopio, de la Editorial Robot y del Festival Internacional de historietas Entreviñetas. Escribió la serie Los Perdidos que se publicó en el diario El Espectador. Lleva diez años investigando y produciendo cómics de distintos géneros y formatos. Estudió literatura en la Universidad de los Andes y tiene una Maestría en Guión para cine y televisión de la Universidad Autónoma de Barcelona. Con su monografía “Ciudad Gótica en el espejo: La locura en Arkham Asylum” ganó el Premio Nacional Otto de Greiff en Excelencia en Artes Creativas. Además, es el autor de la “Biblia Shock del Cómic”.
Sede: Chicó
Alianza Francesa sede Chicó – Cr. 11 # 93-40