En total, 14 títulos se disputarán el galardón del apartado del certamen español, que reconoce las mejores realizaciones del continente latinoamericano.
Son filmes que han pasado y, en muchos casos, obtenido premios, en festivales de todo el mundo, pero que no se han presentado en ningún festival español ni han sido estrenadas comercialmente en España. Argentina es el país que está detrás del mayor número de producciones del apartado, en el que los títulos seleccionados compiten por el Premio Horizontes, dotado con 35.000 euros.
‘Gente de bien’, que dirige el colombiano Franco Lolli, es una coproducción con Francia y cuenta con la actuación de Alejandra Borrero; el drama participó en la Semana de la Crítica del pasado Festival de Cannes. ‘Refugiados’ es una cinta de acción, en la que participa la productora colombiana Burning Blue, en asocio con Argentina, Polonia y Alemania. Estuvo en la Quincena de los Realizadores del mismo certamen.
Las películas de factura nacional se medirán con una de las cintas más destacadas en esta 62 edición del festival: ‘Jauja’, protagonizada por Viggo Mortensen, con la cual el argentino Lisandro Alonso ganó el premio Fipresci de la crítica internacional en el pasado Festival de Cannes y que se exhibió dentro de la sección Una cierta mirada.
También se proyectará ‘Güeros’, del mexicano Alonso Ruizpalacios, que logró el premio a la mejor ópera prima del Festival de Berlín con una historia que es un canto a la amistad en formato de ‘road movie’.
Otros títulos que se vieron en la Berlinale y que ahora viajarán a San Sebastián son ‘Ciencias Naturales’, del argentino Matías Lucchesi, que además ganó el premio a la mejor película iberoamericana en el Festival de Guadalajara, así como ‘La tercera orilla’, del mismo país y dirigida por Celina Murga; así como la brasileña ‘Praia do futuro’, de Karim Ainouz, que compitieron en la sección oficial.
La producción argentina ‘Historia del miedo’, del debutante Benjamín Naishtat, un filme centrado en el pánico a lo externo, fue la mejor película en el Festival de Jeonju (Corea del Sur) y también concursó en Berlín tras haber pasado por la sección Cine en Construcción de San Sebastián en la 61 edición. Ahora compite este año.
La tercera película del chileno Alejandro Fernández, ‘Matar a un hombre’, participó asimismo en Cine en Construcción el año pasado y luego fue galardonada en varios certámenes, entre ellos los de Sundance (EE.UU.) y Rotterdam (Holanda). Este trabajo se verá en el Zinemaldia (como se le conoce a San Sebastián), junto a ‘La Salada’, de Juan Martín Hsu.
Completan el grupo en competencia de Horizontes Latinos ‘La princesa de Francia’, del argentino Matías Piñeiro, y ‘Dos disparos’, de su compatriota Martín Rejtman, que compitieron en Locarno (Suiza), y cierra la lista ‘Casa grande’, el segundo trabajo de Fellipe Barbosa.
La edición 62 del Festival de cine de San Sebastián se llevará a cabo entre el 19 y 27 de septiembre próximos.
Informacion Eltiempo.com