Martes, 22 de Abril del 2025
xb-prime


Hoy se cumplen 13 años del ataque a las Torres Gemelas.

Publicado el 11/09/14

Hay dolores que el tiempo no alivia. Eso lo sabe bien Ana Karla Villatoro, una salvadoreña, radicada en Nueva York, que el 11 de septiembre de 2001, hace exactamente 13 años, vio morir a sus amigos y compañeros de trabajo en el ataque terrorista más grande de la historia reciente.

000_was7897505_1378906063

Entre lágrimas, Karla reconoce que tiene viva la tragedia. Ni las terapias continuadas ni las pastillas para dormir han borrado de su mente la imagen de cientos de personas cayendo por la ventanas del edificio donde había trabajado los últimos 5 años, ni la convicción de que fue un milagro lo que la salvó de la muerte.

Karla se encontraba en el piso 29 de la torre Norte del World Trade Center adecuando una sala de juntas. Cuando salió de allí se percató de que su piso estaba vacío.

“No sabía que la torre vecina estaba en llamas ni, mucho menos, que minutos después otro avión iba a impactar la mía, pero mi intuición me dijo que debía bajar por la escalera de incendios. Allí fue donde entendí lo que pasaba. Pensé en mis hijos y me desesperé, rodé por las escaleras, la gente me pasaba por encima. Justo cuando salí del edificio, impactó el segundo avión”, describió.

Y aunque admite que los hechos cambiaron su vida y hoy le siguen provocando horrorosas pesadillas, Karla cree en el perdón.

“¿Qué le puedo decir yo del perdón? Que solamente el verdadero perdón lo da Dios. Yo no soy nadie para darlo o no darlo. Por los que hicieron ese daño siento una profunda tristeza, un profundo dolor por sus familias. No siento odio ni rencor, solamente tristeza”, aseguró Karla a El Colombiano.

Que Dios los perdone
Ese 11 de septiembre también dejó huellas imborrables en María Eugenia Villa, quien en ese entonces trabajaba en el Consulado de Colombia en Nueva York. Villa se encargó de coordinar las ayudas psicológicas y financieras para las familias de las víctimas, los procesos de duelo y el reconocimiento de cuerpos de los 25 colombianos que murieron en los ataques a las Torres Gemelas.

“El proceso fue muy largo y dispendioso, pero me enseñó mucho sobre el perdón. Es que uno tiene que perdonar para estar en paz, por eso creo en su poder firmemente”, dice Villa.

Con ella coincide Juliana Acosta, escritora y quien fue asesora espiritual de familiares de víctimas del 11 de septiembre: “Han pasado 13 años y no sé a ciencia cierta cómo se puede perdonar un acto de violencia. Pienso que lo mejor que se puede hacer es entregarle esa situación a Dios y pedirle que nos de la fuerza para empezar de nuevo, para intentar encontrar la calma y si en algún momento esa difícil experiencia sirve para ayudar a alguien más, entonces de alguna extraña manera ese difícil camino ha servido para algo. Nunca he entendido ningún acto de violencia y es por eso que me aferro a la idea de que existe algo superior al ser humano”, afirma.

Museo para no olvidar
No dejar olvidar la historia para que ésta no se repita, parece ser la misión de dos tridentes de acero que hoy ocupan una parte del Museo de la Memoria del 11 de septiembre, ubicado en la Zona Cero.
Estas piezas pertenecieron a la estructura de la Torre Norte del World Trade Center y hoy hacen parte de la colección de vestigios que son exhibidos en un espacio de 10.300 metros cuadrados.

Numerosos familiares de los fallecidos y personas involucradas en la tragedia expresaron su inconformidad con la creación del museo, mientras que otros han dejado claro que aún no están preparados para volver a enfrentarse a esas imágenes, como Karla.

“No soy capaz de ir y ver todos esos objetos allá. No me siento preparada para afrontarlo y no sé si lo estaré”, dijo.

El museo, abierto casi trece años después del 11S, tampoco ha estado exento de polémica desde el traslado de los restos aún sin identificar de las víctimas a un sótano del edificio, la entrada de 24 dólares, y hasta la apertura de una tienda de souvenires, en lo que algunos han considerado una “mercantilización” del dolor ocasionado por los atentados.

Informacion Elcolombiano.com



Comments are closed.