Citigroup se retirará del negocio bancario en 11 mercados, como parte de su reestructuración para reducir costos, por efecto de la crisis financiera de Estados Unidos, en 2008.
Así informó la entidad financiera, una de las más grandes del mundo, al revelar que dejará sus operaciones minoristas en seis países de Latinoamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Perú), así como en Japón, Egipto, República Checa, Hungría y Guam, según AP.
Los ingresos en esos mercados sumaron 1.600 millones de dólares en el último año, y la ganancia neta fue de apenas 34 millones de dólares, con un retorno del 0,11 por ciento sobre activos.
El director general de la empresa, Michael Corbat, precisó en un comunicado que el banco se saldrá de estos países para enfocarse en la participación de mercado y potencial crecimiento en mercados donde el banco considera que puede ser competitivo. Además, la corporación seguirá teniendo operaciones bancarias en esas áreas.
“Estoy comprometido con simplificar nuestra compañía y acomodar nuestros recursos finitos donde podamos generar los mejores resultados a nuestros accionistas”, dijo el alto ejecutivo de Citigroup
Sin embargo, en los primeros tres trimestres del 2014, los gastos operativos del banco crecieron un 11 por ciento, mientras que los ingresos apenas lo hicieron al uno por ciento, señaló Reuters.
Solo entre julio y septiembre, reportó ayer la compañía al mercado bursátil, tuvo unos gastos en los principales negocios creciendo al 11 por ciento, mientras que los ingresos se incrementaron un 8 por ciento.
La compañía agregó que la venta de los negocios está en marcha en la mayoría de los mercados afectados. Se espera que la venta quede casi completa para finales de 2015. Para cuando se cierren los tratos, Citi ofrecerá servicios de banca en 24 mercados y seguirá como el mayor banco estadounidense y el de más enfoque internacional, dando servicio a 57 millones de clientes en 24 países o mercados.
El Citigroup ha estado acosado por costos altos durante una década, informó Reuters, en gran parte relacionados con la integración de negocios incorporados por adquisiciones a lo largo de los años. Operar en muchos países se suma a estos costos, pues debe cumplir con reglamentaciones locales y estadounidenses.
El vasto alcance geográfico del banco también dificulta vigilar sus muchas unidades. De hecho, ayer Citigroup también informó que descubrió un fraude de 15 millones de dólares en su unidad mexicana Banamex, relacionado con un servicio de seguridad privada que opera la compañía.
El grupo financiero lleva varios años desinvirtiendo: vendió el resto de su negocio de correduría (2012) y a comienzos de 2014 salió de un negocio de banca de consumo en Grecia y España.