Este momento se produce cuando el paÃs ha adquirido una importancia creciente en la escena contemporánea y ha experimentado en la última década el nacimiento de galerÃas de arte, museos, espacios culturales que la han llevado a convertirse en un punto clave.
Ejemplo de ello es la celebración de la feria de arte contemporáneo artBO, que abre hoy sus puertas y en cuyo escenario se ha presentado la participación de Colombia en ARCO.
Con 66 galerÃas de 30 ciudades, la feria dirigida por MarÃa Paz Gaviria ha logrado en sus diez años de vida convertirse en una plataforma de internacionalización de la escena artÃstica colombiana “además de traer destacados creadores y coleccionistas, ya que no se ha concebido como una feria latinoamericana sino una feria en latinoamérica”.
En opinión de la directora de artBO no se trata solo de que en la actualidad haya mucha actividad en la escena artÃstica de Colombia “sino que nos hemos vuelto visibles. Se habla del descubrimiento de algunos artistas que llevan años consagrados aquÔ.
Paralelamente a artBO, la ciudad de Bogotá es el escenario de otras importantes iniciativas como la Feria del Millón, con precios que no superan los 380 dólares (trescientos euros); la de Odeón, consolidada como la principal feria alternativa del paÃs o Barcu ubicada en seis casas, cada una de ellas dedicada a un área de la cultura.
En este panorama es también importante la presencia del Ministerio de Cultura cuya titular, Mariana Garces, consideró que desde su departamento se han creado muchos estÃmulos para apoyar al arte y se han llevado a cabo polÃticas culturales de inclusión “ya que el Ministerio de Cultura es un facilitador”.
Entre las iniciativas de este departamento destacan el Salón internacional que se celebra anualmente y el Programa de EstÃmulos.
En cuanto a la participación de Colombia en la feria madrileña tendrá dos ámbitos. Por una parte el de las diez galerÃas que en Ifema mostrarán el trabajo de veinte artistas muy jóvenes “que no han tenido muchas oportunidades para mostrar su obra fuera de Colombia”, según el comisario de este proyecto, Juan Gaitán.
En su opinión, el público de ARCO tiende a conocer bien el ámbito artÃstico de América Latina y saben de los creadores más destacados, “por eso he preferido enfocar la sección sobre artistas muy jóvenes”.
El otro ámbito estará comisariado por MarÃa Wills y Jaime Cerón y se desarrollará paralelamente a la feria en diferentes espacios culturales de la ciudad, en los que se mostrarán las obras de destacados artistas colombianos ya consagrados.
Entre estos espacios se encuentra el Instituto Cervantes, que exhibirá la colección privada de José DarÃo Gutiérrez, formada por obras que “dicen algo” sobre Colombia, ya que a este coleccionista colombiano, uno de los de mayor renombre internacional, le interesan temas relacionados con su paÃs y con la modernidad.
Destaca también en el programa la exposición que en La Tabacalera mostrará la obra de Óscar Muñoz y la del Conde Duque titulada “Waterweavers”, comisariada por José Roca, asesor de arte latinoamericano en la Tate Modern de Londres y uno de los agitadores artÃsticos más destacados de Colombia, impulsor de Flora ars+natura.
Se trata de un espacio para el arte contemporáneo en Bogotá con especial interés en la relación entre el arte y la naturaleza. Es un lugar experimental, de reunión de creadores que cuenta también con una residencia para los artistas.
Después de muchos años trabajando en el Banco de la República, del que fue director, su motivación se dirigió más a crear puntos de encuentro que a organizar exposiciones, comentó José Roca que en la feria artBO ha comisariado un proyecto formado por catorce galerÃas.
Roca recordó que cuando abandonó el Banco de la República “el mercado del arte contemporáneo era todavÃa muy difÃcil”.
ArtBO, ha dicho, ha sido “una empresa lenta pero constante que ha conseguido abrir el mercado del coleccionismo hacia un arte menos seguro y más arriesgado, y que tiene la importante misión de exponer al público local lo que se está haciendo fuera”.
En cuanto a la situación de la creación contemporáneo en su paÃs, afirmó que el arte es un reflejo de la sociedad en la que se produce “y aquà la situación de violencia se reflejaba en muchos artistas, pero esa situación ha cambiado, no es tan crÃtica y muchos creadores han abandonado ese camino aunque otros, como Doris Salcedo, continúan”.
Sobre los buenos resultados que está logrando artBO en los últimos años, el experto consideró que hay dinero “pero siempre lo ha habido, se compra más porque hay más oferta y el arte se ha socializado”. EFE