A dos dÃas de la segunda y definitiva vuelta presidencial a celebrarse este domingo en Brasil, la presidenta Dilma Rousseff saca ventaja, según las últimas encuestas de intención de voto reveladas en el gigante suramericano.
Rousseff ensanchó su ventaja en los sondeos y ahora goza de entre seis y ocho puntos sobre el opositor, el socialdemócrata Aécio Neves, quien no declina su intención de llegar a la presidencia. Por eso, ambos candidatos recurrieron a la polÃtica exterior para atacarse mutuamente y convencer a los últimos votantes indecisos.
Para contrarrestar esa tendencia que favorece a la mandataria, Neves puso el dedo en la llaga en la supuesta connivencia de Brasil con los paÃses limÃtrofes productores de drogas, mientras que Rousseff ridiculizó las aspiraciones de su rival de cambiar el rumbo de las alianzas comerciales que mantiene el gigante suramericano.
El candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) acusó a los gobiernos de los paÃses suramericanos donde se producen drogas de “hacer la vista gorda” con el narcotráfico.
Y al Ejecutivo liderado por su oponente en las urnas le echó en cara no hacer nada para evitar esa situación y “aceptar” la entrada de drogas en el paÃs.
El único paÃs vecino que citó fue Bolivia, origen de la mayorÃa de la cocaÃna vendida en Brasil y que llega al paÃs a través de una frontera porosa, escasamente vigilada, algo que también pretende cambiar el opositor.
“Bolivia, por ejemplo, produce cuatro veces más de hoja de coca de lo que consume en sus altiplanos; eso es una señal clara de que no hay una preocupación de esos paÃses”, manifestó Neves en una rueda de prensa.
Además de Bolivia, Brasil recibe cocaÃna principalmente de Colombia y de Perú y marihuana desde Paraguay.
La propuesta de Neves significarÃa un endurecimiento en las relaciones con esos paÃses, de un modo que no especificó, y también un refuerzo de la frontera con la presencia de policÃas y militares.
Rousseff criticó la intención de su oponente quien pretende darle un giro a las relaciones comerciales con sus socios suramericanos, para dar prioridad a una visión de la polÃtica exterior orientada a los “negocios”, en contraposición con la posición “ideológica” que alega que hace su rival.
Pero alabó la importancia que tiene para Brasil el Mercosur, unión aduanera que el paÃs integra junto a Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela y que ha sido objeto de crÃticas por parte del aspirante socialdemócrata, quien sostiene que el bloque le impide a su paÃs firmar acuerdos comerciales con otras naciones.
“Asà como está la Alianza del PacÃfico está también el Mercosur, y todos en América Latina se han dado cuenta de la importancia que tiene nuestra región”, afirmó Rousseff.
La candidata del Partido de los Trabajadores (PT) se sirvió de la ironÃa para comentar la idea de Neves de acercarse a la Alianza del PacÃfico, bloque comercial que integran Colombia, Chile, México y Perú.
“Si la Alianza es una acción de los gobiernos hacia el mercado del PacÃfico asiático, debo decir que Brasil ya tiene una excelente relación con Asia”, declaró Rousseff.
Según la mandataria, Brasil ya mantiene “excelentes relaciones” con los dos mayores mercados asiáticos, China e India, a través del grupo de los BRICS, también integrado por Rusia y Sudáfrica.
“Creo que del lado de mi adversario conocen muy poco a los BRICS”, dijo Rousseff con cierta ironÃa, en una rueda de prensa en RÃo de Janeiro.
Los dos candidatos permanecieron hoy en RÃo sin compromisos de campaña públicos al margen de las sendas ruedas de prensa que ofrecieron, debido a que ambos se están preparando para el último debate televisado, que organiza mañana en esta ciudad la televisión Globo.
Aunque Rousseff no participó en actos en la calle, sà lo hizo su padrino polÃtico, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien lideró un mitin en São Gonçalo, una ciudad de la región metropolitana de RÃo, ante cerca de 2.000 personas.
Lula mantuvo el tono de acusaciones personales contra Neves, algo que ha empañado toda la campaña desde ambos frentes, y llamó al socialdemócrata “hijito de papá” por haber calificado a Rousseff de “frÃvola” durante un debate.
El único acto de Neves hoy al margen de la rueda de prensa fue un encuentro a puerta cerrada con el arzobispo de RÃo, el cardenal Orani João Tempesta.