El violista y director Yuri Bashmet, acompañado de los Solistas de Moscú y Santiago Cañón, presentará el próximo miércoles 29 de octubre en el Teatro Julio Mario Santo Domingo un concierto en beneficio de la Fundación Salvi.
¿Cuál es el encanto que tienen los instrumentos de cuerda? Varios musicólogos se refieren a un sonido flexible a la vez que cálido y emotivo. En la antigua Grecia, Pitágoras equiparó el sonido de las cuerdas a “el murmullo del universo”. Y en esa idea se centra buena parte de nuestra fascinación como oyentes: los instrumentos de cuerda y arco -el violín, la viola, el violonchelo- tienen esa capacidad de transportarnos a una órbita sentimental.
El repertorio que disfrutaremos el próximo 29 de octubre, en el Teatro Julio Mario Santo Domingo, está centrado justamente en el universo de las cuerdas. Se abre con la Suite Holberg de Grieg, que es una colección de melodías inspiradas en antiguas danzas, como demostrando que las cuerdas tienen esa capacidad natural de mecer nuestras almas. Enseguida se escuchará el Concierto para violonchelo y orquesta No. 1 de Haydn, una obra que estuvo perdida hasta 1961, cuando alguien descubrió la partitura en los archivos del Museo Nacional de Praga. Resulta increíble saber que durante casi dos siglos esta obra no fue escuchada. A los oídos de Edward Greenfield, crítico de la revista Gramophone que escribió la primera reseña del concierto en el siglo XX, las cuerdas suenan “sencillas pero con un efecto de belleza”.
El concierto continuará con una obra para viola de Max Bruch (el toque más moderno de la noche) y cerrará con la Serenata Opus 48 de Tchaikovsky: una vez más, cuerdas envolventes para una obra que es romántica en todo el sentido de la palabra.
Los solistas son de primera: el ruso Yuri Bashmet (quien se desempeña con igual pericia en el violín y la viola) y el colombiano Santiago Cañón, cuyas cualidades como violonchelista ya conocemos los asiduos al Cartagena Festival Internacional de Música. Bashmet dirige, de paso, la orquesta que ayudó a crear allá por los años ochenta: los Solistas de Moscú.
Bashmet ha hecho todo por redefinir la viola en la música clásica: renovó su credibilidad, le mostró al mundo nuevo repertorio y ayudó a consolidar su carisma. “Es el instrumento místico de la familia de las cuerdas”, dijo en una entrevista en 1991. El violonchelo se le parece más a un hermano mayor y quizá un poco más extravagante. Pero cuando entran en diálogo el resultado puede ser una de las experiencias más armoniosas para el oído y el alma.
La boletería para este concierto estará disponible en todas las taquillas de Primera Fila ubicadas en los teatros de Cine Colombia en Bogotá.
Día: Miércoles 29 de octubre, 2014
Lugar: Teatro Julio Mario Santo Domingo
Hora: 8:00 p.m.
Compre sus entradas a través de las taquillas de primera fila en las salas de Cine Colombia en Bogotá.
Para mayor información ingrese a: http://conciertoyuribashmet.com/