Sábado, 19 de Abril del 2025
xb-prime


Recuperan 20 toneladas de material arqueológico en un yacimiento de Bogotá

Publicado el 31/10/14

7e96241a7f9b46b9a1570abe1a4b7d03

El lugar, cuya excavación se inició hace algo más de dos años y que finaliza ahora, estuvo ocupado de manera ininterrumpida desde el denominado período Herrera (año 900 a.C.) hasta poco antes de la llegada de los españoles en 1492, según un comunicado de prensa distribuido hoy por la empresa EPM, que realizaba una obra en la zona cuando se hallaron los restos.

Lo más sorprendente del material arqueológico encontrado es que prueba que hubo una habitación continuada en el lugar pese a que las sociedades de este período prehispánico tenían asentamientos dispersos.

“En este caso tenemos no solamente continuidad en la ocupación sino también en la concentración de asentamientos y en el uso de estructuras rectangulares elaboradas con postes de madera de gran tamaño”, explicó John Alexander González Larrota, jefe del grupo de arqueólogos que ha trabajado en Nueva Esperanza.

González Larrota subrayó la importancia de la información recogida en materia de pautas de asentamiento, desarrollo arquitectónico y agrícola de las sociedades que habitaron el altiplano central colombiano, áreas en las que el estudio de este yacimiento permitirá ahondar.

En el yacimiento de 4,8 hectáreas los arqueólogos encontraron viviendas y espacios de enterramiento humano y de tipo ceremonial, así como restos óseos de animales, cientos de volantes de huso tallados en piedra, utilizados para hilar algodón; vestigios cerámicos y líticos fragmentados, vasijas y herramientas para la caza y la agricultura. EFE



Comments are closed.