Hace dos meses, cuando salió la última medición de Gallup, la lectura sobre la desconfianza en las instituciones, motivada en gran medida por los escándalos que involucraban a altos funcionarios del Estado, era la nota predominante.
Hoy, el panorama no parece haber mejorado, pero en la más reciente encuesta se destacan algunos aspectos positivos que podrÃan explicar por qué la imagen del presidente Juan Manuel Santos se mantuvo estable en su tendencia negativa. En términos generales, los tópicos sociales repuntaron, como educación, asistencia a la niñez, manejo del medio ambiente, lucha contra la pobreza y servicios públicos.
También asuntos relacionados con la economÃa, como la generación de empleo, le dieron una mejor percepción a los colombianos sobre el rumbo del paÃs.
En contraste, tal como lo resalta Miguel Silva Moyano, politólogo de la UPB, hay asuntos que siguen siendo muy negativos para el Presidente como la inseguridad, la corrupción y el costo de vida.
Los inamovibles de la paz
Si bien la encuesta refleja que se mantiene el apoyo al proceso de paz que se adelanta con las Farc, también lo es que la ciudadanÃa conserva cierto escepticismo frente a que se logre un acuerdo o que esa guerrilla sea capaz de reparar a las vÃctimas. Este punto es más notorio en esta medición teniendo en cuenta que en la actualidad la discusión gira alrededor de quienes han padecido de forma directa los efectos del conflicto. Aquà la desconfianza alcanza el 77 por ciento, cifra que ha variado poco desde octubre de 2012 cuando era del 80 por ciento.
Tampoco parece aceptable para la ciudadanÃa, según el resultado de Gallup, que los guerrilleros participen en polÃtica sin pagar un solo dÃa de cárcel: el 80 por ciento de los entrevistados desaprueba una futura decisión en ese sentido.
Finalmente, la situación más negativa se vive en Bogotá donde el 76 por ciento de los capitalinos consideran que la ciudad va por mal camino y el 69 desaprueba la gestión de Gustavo Petro.