bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Colombiano es nominado a una Corte en Estados Unidos
November 15, 2014 Nacional

RESTREPO

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, nominó esta semana a un colombiano para que ocupe uno de los cargos más altos en el sistema judicial. Se trata de Luis Felipe Restrepo, de 55 años, nacido en Medellín pero residente en EE. UU. desde que tiene dos años.

Restrepo, en caso de ser confirmado, llenaría uno de los asientos en la Corte de Apelaciones de EE. UU. para el Tercer Circuito, con jurisdicción en una gran porción de la costa noreste del país.

Restrepo es hermano mayor de Dan Restrepo, exasesor de Obama en el Consejo Nacional de Seguridad y quizá el colombiano que más lejos ha llegado en un cargo público en este país.

“Estos individuos han demostrado una dedicación excepcional en la profesión legal a través de su trabajo y estoy honrado de nominarlos”, dijo Obama al anunciar las nominaciones de Restrepo y de Kara Fernández.

Su futuro ahora queda en manos de la Comisión Judicial del Senado. Si el proceso de confirmación se hace este año, Restrepo tiene posibilidades de quedarse con el cargo. Primero, porque el Senado está controlado por los demócratas, el partido de Obama y porque este mismo Senado ya lo había confirmado para juez por el Distrito Este de Pensilvania, en noviembre del 2013.

Si su confirmación la hace el nuevo congreso que se instala en enero, en el que los republicanos serán mayoría, podría correr riesgo, pues intentarían bloquear los nombramientos de Obama.

En EE. UU. hay 13 Cortes de Apelaciones, cada una compuesta por unos 14 magistrados. Después de la Corte Suprema de Justicia, integrada por 9 miembros, las de Apelaciones son las instancias judiciales de más alto rango y a donde llegan los casos sujeto de apelación tras su paso por cortes menores.

Dado que la Corte Suprema solo atiende el uno por ciento de los casos que le llegan para revisión final, las Cortes de Apelaciones se constituyen en última instancia para la mayoría de casos, y de allí su gran poder. Sus miembros son nombrados con carácter vitalicio y los asientos solo se renuevan cuando un juez muere.

La familia Restrepo se radicó en Washington en 1962 cuando el padre, José Luis Restrepo Vélez, viajó a la capital de EE. UU. para trabajar en la Alianza para el Progreso, iniciativa de cooperación que lanzó el presidente John F. Kennedy. De allí pasó a la OEA donde permaneció por más de 30 años. Los Restrepo tienen varios familiares en Colombia, entre ellos la embajadora de Colombia ante la ONU, María Emma Mejía.

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*