Según el Ãndice de la Lista Roja de la UICN, que evalúa el desempeño de las naciones y las regiones en el cumplimiento de sus responsabilidades con la biodiversidad global, paÃses como Australia, China, Colombia, Ecuador, Indonesia, Malasia, México y Estados Unidos son los responsables de más de la mitad del deterioro global. (Lea también: ‘En biodiversidad, el paÃs no sabe lo que tiene’)
Aunque el estudio aclara que todas las naciones han contribuido negativamente a las tendencias de la biodiversidad a nivel mundial para aves, mamÃferos y anfibios, estos ocho paÃses han presentado mayor concentración de problemáticas con la conservación de las especies. (En imágenes: 15 animales que están en riesgo de desaparecer)
“Nos sorprendimos al descubrir que dos de las naciones más ricas del mundo, los Estados Unidos y Australia, están entre los peores en cuanto al tema”, señala en un comunicado la investigadora autora del estudio, Ana Rodrigues.
Simon Stuart, coautor de la investigación, resaltó la labor de las Islas Cook, Fiji, Mauricio, Seychelles y Tongase en su aporte positivo a la balanza global ambiental, pues han logrado revertir la crisis de extinción con acciones de conservación efectivas como la erradicación de especies invasora, la bioseguridad y la restauración de ecosistemas.
El estudio también reveló que las principales amenazas a la biodiversidad varÃan según las zonas. Por ejemplo, en los paÃses asiáticos, especialmente en China e Indonesia, los impactos de la explotación excesiva de los alimentos, la medicina tradicional y el comercio de mascotas han sido notables amenazas para el ambiente.
De hecho, en AsÃa la agricultura y la explotación forestal no sostenible son las principales problemáticas, mientras que las especies invasoras amenazan el equilibrio ambiental en los Estados Unidos.
EL TIEMPO