Las cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) indican que en noviembre obtuvieron la placa 25.700 carros en el país, contra 24.930 en igual mes del 2013.
Aunque el incremento es del 3 por ciento están preocupados porque respecto a octubre las matrículas de autos descendieron el 18 por ciento.
Por ello, la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores (Andemos) teniendo en cuenta el resultado de noviembre desalienta la idea de cerrar este año con 320.000 unidades colocadas.
A la vez, explica el comportamiento del mercado en gran parte por la continua subida del peso, que supera la barrera de los 2.300 pesos por dólar.
“Aunque muchas órdenes tomadas en el Salón del Automóvil de Bogotá se verán en las cifras de los próximos meses, en especial diciembre, los resultados de noviembre despiertan otra inquietud para el sector, donde muchos nos preguntamos si la economía colombiana estaría entrando en una desaceleración que está viéndose reflejada en los resultados del negocio”, agregó la organización.
Lo anterior debido a la alta correlación que existe entre las ventas del sector y el crecimiento del PIB. “Para 2015 hay mucha incertidumbre sobre las proyecciones del sector. Entre los factores que desincentivan el comercio de vehículos, encontramos una mayor devaluación del peso el próximo año, por los menores flujos de entrada de dólares y la reforma tributaria cocinándose en el Congreso y que pudieran desincentivar las inversiones por las mayores cargas tributarias para las empresas”, asevera Andemos.
La organización agrega que si bien las obras en infraestructura pueden jalar ventas de segmentos, como los camiones pesados, este se encuentra en una enorme dificultad comercial con el actual sistema de cupos de chatarrización, pues desde marzo del 2013 el Gobierno eliminó el mecanismo de póliza, el cual permitía matricular unidades de más de 10,8 toneladas.
Dicha decisión causó una caída del 70 por ciento en las ventas des tractocamiones. “Aunque Colombia es un país con una tasa de motorización muy baja y un parque automotor viejo, por ende su potencial de crecimiento pudiera ser muy alto, no se descarta que en el 2015 nos encontremos en un escenario poco fértil para pensar que habrá un crecimiento en las ventas de carros nuevos, y más bien pudiéramos experimentar un escenario hacia la baja, donde en el sector podría caer entre un 10 por ciento y 15 por ciento frente al 2014”, asegura Andemos.
No obstante, en los 11 primeros meses del año obtuvieron la placa en el país los propietarios de 285.633 carros, con un aumento de 8,7 por ciento respecto a igual lapso del 2013.
Por tanto, 2014 podría ser el segundo mejor año, con unas 315.000 unidades vendidas, pues en diciembre suelen superar las 30.000. El mejor año para las ventas de carros fue el 2011, con 324.570 unidades facturadas.
Una buen parte de representantes de empresas del sector proyecta 315.000 carros matriculados, con un crecimiento de 7 por ciento respecto a 2013, cuando 294.362 obtuvieron placa.
Los carros importados representan cerca de 65 por ciento de las ventas de carros en el mercado colombiano y es Andemos quien representa a los importadores nacionales y los ensambladores locales.
Por su parte, el director general de SK Bergé Colombia (marca Chrysler y otras), Andrés Aguirre, dijo que esta compañía elevó las ventas en unidades durante el Salón Internacional del Automóvil, comparadas con el evento anterior. Además, este año colocarán en el país más unidades que en el 2013.
El tiempo