La Tasa Representativa del Mercado fijada para este miércoles será de 2.350,01 pesos. La moneda cerró la jornada del pasado miércoles en un precio promedio de $2.350,99, lo que representó un alza de $46,87 frente a la Tasa Representativa del Mercado que se ubicó en un valor de $2.304,12, su máximo fue de $2.369,5.
La moneda estadounidense en lo corrido del año ha tenido un ascenso de 21,81% y desde agosto que fue cuando empezó su tendencia alcista al cierre de ayer ha tenido un crecimiento de 25,22%.
“Esta tendencia sigue estando marcada por la correlación inversa con los precios del petróleo. Técnicamente el dólar ya se encuentra en resistencia. Nosotros creemos que esta divisa va a seguir subiendo hasta no tener un fundamental que muestre un comportamiento contrario”, asegura López.
El petróleo sigue siendo una de las razones por las que la divisa se mantiene fuerte, pues los mínimos que tocó el crudo ayer a la madrugada fueron de US$62,25 el barril e hicieron que el dólar no subiera de los $2.350.
Para algunos expertos después de que la moneda haya roto la barrera de los $2.350 no se descarta que se sobrepase los niveles de $2.400. Cristian Ruiz, analista económico de Profesionales de Bolsa, afirma que la proyección de esta comisionista es que el dólar se ubique en el rango de $2.300 y $2.380.
“El mercado está muy volátil, por la caída tan grande que han tenido los precios del petróleo, pues tocaron mínimos que no se veían hace cinco años. La economía estadounidense se está recuperando, eso ayuda a que la tasa de cambio permanezca alta en los próximos meses”, explica.
Así las cosas, estas proyecciones fallidas se asemejan a la teoría que sostiene el sociólogo estadounidense Robert Merton quien afirma que las predicciones ya sean optimistas o pesimistas terminan produciendo resultados de los anuncios tanto deseados como tímidos.
En este sentido, al relacionar dicha hipótesis con las proyecciones de los expertos cuando afirman que la moneda se va a mantener por encima de los $2.300 puede generar un mayor ruido entre los importadores que en este caso son los directamente perjudicados por el alza.
“No es sorpresivo que siga aumentando el precio del dólar durante esta temporada, es un tema coyuntural y con seguridad esta tendencia no va a durar más de dos meses”, afirma Guillermo Sinisterra, profesor de la Universidad Javeriana.
Por su parte, José David López, analista económico de Asesorías e Inversiones, sostiene que el dólar presentó un fortalecimiento generalizado en todo el mundo.
Las siguientes son las cotizaciones del dólar frente al peso colombiano para hoy, con la cotización anterior entre paréntesis.
Tasa representativa del mercado (TRM): 2.350,01 (2.304,12)
Tasa promedio ponderada compra: 2.347,81 (2.303,39)
Tasa promedio ponderada venta: 2.352,20 (2.304,85)
Elcolombiano.