El magistrado Manuel Galán Parra del Tribunal de Justicia y Paz de Bogotá negó la solicitud de libertad que hizo el exjefe paramilitar Ramón Isaza, alias el Viejo, quien hoy tiene 74 años de edad.
Indicó que si bien en cuanto a los requisitos objetivos “Isaza cumple con estos requisitos, como llevar más de ocho años preso y postulado en Justicia y Paz”, aún no ha contado toda la verdad.
No ha relatado, dijo el magistrado, verdades sobre la parapolÃtica, sobre sus bienes, ni la financiación de bloque paramilitar que él fundó.
Esa “posición silenciosa sobre las finanzas de su bloque, entre ellos seis frentes paramilitares, uno de ellos bajo el mando de su hijo, ha llevado a que no haya podido documentarse nada al respecto”, sostiene el fiscal.
Sin embargo, frente a los requisitos subjetivos, Parra recordó que la contribución a la verdad se evalúa con los certificados que entrega la FiscalÃa y la información que obtienen los magistrados.
Según el magistrado, Isaza ha tenido una “ejemplar conducta de resocialización y no ha vuelto a delinquir después de desmovilizado, pero en la contribución de la verdad su situación es adversa”.
“Es cierto, por lo que muestra el proceso y replica la FiscalÃa, a Isaza no le acompañan los requisitos de esclarecer la verdad, e indemnizar a las vÃctimas”, dijo el Tribunal.
“Ramón Isaza está en deuda con el proceso. Lúcido, como está, debe contribuir a la verdad”, insistió el magistrado Parra.
Aunque ha rendido 174 versiones libres individuales y 132 colectivas, el magistrado sostiene que “no queda clara la exigencia de haber participado y contribuido en esclarecer la verdad”.
Frente a la sustitución de la medida de aseguramiento se habÃan opuesto la FiscalÃa, la DefensorÃa del Pueblo y la ProcuradurÃa quienes manifestaron que Isaza no ha colaborado eficazmente en la reconstrucción de la verdad histórica sobre el paramilitarismo ni en la entrega de bienes.
La FiscalÃa le ha reprochado que durante 25 años Isaza no quiso aceptar su responsabilidad en la masacre de La Rochela, y apenas la semana pasada haya asistido ante un fiscal para hablar sobre esos hechos en los que murieron 12 funcionarios judiciales.
Sobre la masacre de La Rochela el Tribunal dijo que “sorprende de verdad la posición del postulado. Pese a sostenerse por años en la negativa de su responsabilidad en esa incursión, durante la solicitud de su libertad terminó admitiendo que dos de sus subalternos, hoy muertos, sà participaron de esos hechos”, dijo el magistrado.
“La posición del postulado ha sido adversa a los reglamentos de Justicia y Paz. No ha entregado información sobre el actuar paramilitar. Sufre una amnesia selectiva”, sostuvo la FiscalÃa en el proceso.
“La verdad es el punto débil en las versiones de Isaza”, sostuvo la FiscalÃa. Esto, según el órgano acusador, ha afectado al proceso.
Por ejemplo, según el fiscal, se desconoce a esta altura el movimiento financiero del bloque que Isaza comandó y se ha mantenido la ausencia de Ovidio Isaza, alias Rocky, su hijo, de Justicia y Paz, hoy vinculado con narcotráfico.
“No se ha encontrado una actitud completa y franca en el postulado. Ha mantenido el olvido y reproche cuando se le pregunta por sus bienes”, insistió el Fiscal.
El magistrado también recordó que aunque Isaza reconstruyó una capilla como forma de resocialización, dos de los bienes que habÃa entregado, el lote el ParaÃso y El Poblado, en Norcasia, Caldas, los retiró porque luego dijo que eran de su hijo alias Rocky.
Ante la negativa del Tribunal de Justicia y Paz, el abogado aseguró que “se corregirán las falencias para solicitar de nuevo la audiencia”.
El tiempo