Sábado, 5 de Abril del 2025
xb-prime


Renuncia Andrés Villamizar, director de la Unidad de Protección

Publicado el 23/12/14

 

IMAGEN-15013055-2

 

 

A través de su cuenta de Twitter, Andrés Villamizar anunció su renuncia al cargo de director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), después de tres años en el cargo. “Agradezco al Presidente @JuanManSantos su confianza y apoyo estos tres años, especialmente en los momentos difíciles”, escribió en la red social. Villamizar señaló que su retiro obedece a una decisión del gobierno y que se va tranquilo del cargo.

El anuncio se conoce un día después de que la Contraloría General de la República le advirtió a la UNP de varias irregularidades relacionadas con la administración del organismo y de sus bienes. Al respecto, Villamizar dice que ese informe de la Contraloría corresponde a una denuncia que la misma UNP hizo hace 4 meses.

“Los hallazgos tienen que ver principalmente con el manejo presupuestal y administrativo de algunos convenios interadministrativos celebrados por la entidad, y el incumplimiento de la normatividad relativa a los soportes que requiere la adopción de medidas de protección”, dijo la Contraloría.

Villamizar había venido manifestando desde hace algunos meses su inconformismo por no contar con los recursos suficientes para garantizar los esquemas de seguridad. De hecho, semanas atrás advirtió que se desmontarían todos los esquemas que están bajo su protección de no recibir el dinero necesario por parte del Ministerio de Hacienda.

Al hacer un balance de su gestión asegura que “antes asesinaban al año a 40 líderes de tierras. Con UNP logramos una dsiminución del 90 por ciento”.

La situación de la entidad también tuvo un momento duro este año tras la captura de varios de sus funcionarios por un escándalo de corrupción y por las versiones sobre el despido de escoltas que prestan su servicio a través de Uniones Temporales. La situación fue denunciada por el mismo Villamizar.

La UNP tiene bajo su protección a 7.500, de las cuales unas 2.000 tienen esquemas duros de protección, es decir con vehículos y escoltas. Entre estos hay líderes de víctimas, reclamantes de tierras, defensores de derechos humanos y jefes sindicales.

El tiempo



Comments are closed.