El regalo de los Reyes Magos para los inversionistas locales que tienen acciones petroleras lo recibieron ayer, ya que gracias al festivo, pudieron ver “desde la barrera” cómo se desplomaba el precio del petróleo en un 5 por ciento, sin que sus acciones se movieran en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
Eso no quiere decir que no estén preocupados, puesto que sus acciones en los mercados de Estados Unidos y Canadá presentaron una caída ayer, que muy probablemente se reflejará en el inicio de la jornada de hoy.
En el caso de Ecopetrol, su ADR pasó de 16,3 dólares, el viernes pasado, a 15,4 en la jornada de ayer; Pacific Rubiales bajó de 5,6 a 5 dólares canadienses, y Canacol de 2,42 a 2,26 dólares canadienses.
Las razones del desplome accionario fue la caída de 5,34 por ciento en la cotización del petróleo Brent, de referencia para Europa y otros mercados como gran parte del colombiano, el cual cerró en 47,43 dólares.
En el caso del crudo WTI, de referencia para Estados Unidos y mercados que le exportan -también como el colombiano-, el descenso fue de 5 por ciento a 46,07 dólares, el nivel más bajo desde abril de 2009.
Los nuevos pronósticos de las firmas Goldman Sachs y Societe Generale, que ahora prevén que el precio promedio del crudo WTI para este año se ubique en 47,15 dólares frente a los 73,73 dólares previo (Goldman Sachs) y 51 contra 65 dólares del anterior pronóstico (Societe Generale), lideraron el retroceso en los mercados internacionales.
En la primera jornada de la semana, el índice Dow Jones, el principal de Wall Street, cerró con una caída de 0,54 por ciento, el S&P 500 bajó 0,81 por ciento y el Nasdaq retrocedió 0,84 por ciento.
Excepto la bolsa de Perú, las demás de América Latina terminaron en rojo.