Con el propósito de firmar un acuerdo de paz en el 2015, el presidente Juan Manuel Santos reconoció los avances del proceso de paz con las Farc y pidió a los negociadores del Gobierno que agilicen la discusión del desescalonamiento de la guerra y el fin del conflicto.
“Les he dado instrucciones a los negociadores para que inicien lo más pronto posible la discusión sobre el punto del cese de fuego y hostilidades bilateral y definitivo. Para esta discusión se han venido preparando altos oficiales en servicio activo de todas las fuerzas”, señaló el mandatario en su primera alocución presidencial del año.
Dicha comisión está encabezada por el general Javier Flórez, quien viene de ser Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares y hoy es el Jefe del Comando de Transición, creado para tal fin.
En ese sentido, el jefe de Estado calificó el cese unilateral al fuego decretado por la guerrilla como “un paso en la dirección correcta” y aseguró que han cumplido, pese a que en los últimos días la subversión ha advertido que la tregua podría romperse tras la ofensiva militar del Gobierno.
Y aunque la respuesta del Ejército de Liberación Nacional se ha mostrado alejada de concretar el inicio de un diálogo formal, Santos vio positivo que por primera vez en su historia, esta guerrilla considere abandonar las armas.
“Esperamos concretar pronto con ellos los puntos de la agenda que nos permitan lograr ese propósito (…) nos espera un año complejo, un camino arduo… pero todos tenemos la esperanza de que vamos a lograr el objetivo de una Colombia sin conflicto, que avance en la consolidación de la paz”, señaló el presidente Santos.
Así las cosas se espera que la antesala a una tregua bilateral, sea uno de los temas que abordarán las partes el próximo 18 de enero, cuando se realizará una reunión privada previa al inicio del ciclo 32 de los diálogos, previsto para este 26 de enero.
“El 2015 puede ser uno de los años más trascendentales en la historia de nuestro país (…) este puede ser el año en que termine el conflicto armado que hemos sufrido por más de medio siglo”, concluyó el presidente Santos.
Santos señaló a Francia como ejemplo
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró además que Francia le ha dado una lección a Colombia con su respuesta de unidad para rechazar el asesinato de diez periodistas y dos policías, ocurrido en un atentado de corte islamista en París la semana pasada.
“Francia nos ha dado una lección. Ante el uso de una violencia arbitraria y brutal contra sus ciudadanos, la respuesta ha sido unidad”, señaló el primer mandatario colombiano.
El pasado 7 de enero, un ataque terrorista contra la sede del semanario satírico Charlie Hebdo dejó doce muertos, diez de ellos periodistas y caricaturistas, así como dos policías.
El presidente añadió que ante ese hecho “con marchas masivas en las calles el pueblo francés en toda su diversidad ha dicho no a la violencia, sí a la unidad”.
Además, Santos expresó su solidaridad con el pueblo francés y con las familias de quienes fueron asesinados por fundamentalistas en los trágicos hechos de la semana pasada.
Críticas de Uribe
El senador del Centro Democrático, Álvaro Uribe, criticó a Santos por el anuncio.
Uribe señaló en su cuenta de Twitter que “Santos humilla a los colombianos con mentira sobre cese unilateral, es bilateral y violado por Farc. Santos defiende al terrorismo”.
El congresista sostuvo, en otro trino, que “Santos aceptó a Farc suspender los bombardeos,no ataca extorsión, tampoco cultivos ilícitos ni microtráfico. Hay cese unilateral del Gbno (sic.)”
Elcolombiano.