bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Plan de renovación para centro de Bogotá comenzará este año
January 27, 2015 Nacional

estacion-central-2

Siguiendo como ejemplo los modelos de renovación urbana que se han puesto en marcha en Estados Unidos, Europa, e incluso en Colombia, el Distrito puso en marcha el diseño de un plan que busca cambiarle la cara a 10,7 hectáreas de los tradicionales barrios La Alameda y Santa Fe, localizados en la zona céntrica de Bogotá.

El plan parcial de renovación urbana del Distrito, que ayer al cierre de esta edición estaba en proceso de adjudicación (cuatro firmas participaron), tendrá un costo aproximado de $600.000 millones y comprenderá tres etapas.

Nicolás Corso Salamanca, gerente de Metrovivienda, le contó a Portafolio que la primera etapa (que se desarrollará entre las calles 26 y 24 y entre la carrera 13 y la Avenida Caracas), consistirá en construir la Estación Central, la cual será una edificación que se empleará en oficinas, comercio, vivienda y transporte (Trasmilenio).

“La primera etapa es la más rentable. ¿Cuál es el objetivo de la estructuración? Consiste en hacer toda la banca de inversión y en seleccionar a los inversionistas para el desarrollo del proyecto”, explicó Corso, quien reveló que para esta fase Transmilenio y la Empresa de Renovación Urbana (ERU) cuentan con el 70 por ciento de los predios. “Estamos negociando el 30 por ciento restante”.

Esta estructuración financiera, legal y técnica, tendrá un plazo de tres meses para realizarse. “En tres meses, hay que salir a buscar los inversionistas. Nuestra apuesta es que en 10 meses arranque la ejecución de este proyecto”, explicó el gerente.

Bajo este panorama, según los cálculos de la Empresa de Renovación Urbana, la primera etapa del proyecto estaría culminando a finales del año 2017.

La estación subterránea de Transmilenio, que tendrá un costo aproximado de $60.000 millones, tendría ocho plataformas de embarque troncales y diez alimentadoras. También, contará con salidas para los buses hacia la Avenida Caracas y hacia la troncal de la calle 26.

Según Corso, la estación de Transmilenio será financiada con las rentas que generen el comercio, las oficinas y la vivienda de la primera etapa. Agregó que existen $25.000 millones que dejó Transmilenio para facilitar el flujo de caja a los inversionistas de esta iniciativa.

Al terminarse la primera etapa, según los cálculos de la ERU, cerca de 18.193 metros cuadrados del proyecto podrán venderse con fines comerciales. Entre tanto, 65.423 tendrán como destino la instalación de oficinas y 24.031 se asignarán para viviendas que no son de interés prioritario.

La segunda etapa que contempla el plan parcial de renovación urbana, propone la ejecución de 220 viviendas de interés prioritario y de 40 de reposición en un área perteneciente al barrio Santa Fe, en la cual existen edificios desocupados y también, algunas bodegas.

Este proyecto –que piensa ejecutarse con un modelo similar al de la Plaza de la Hoja y que fue recientemente inaugurado–, estará ubicado en lotes enmarcados por la transversal 17 y la Avenida Caracas.

“Cuando se termine la fase 1, unas rentas de este proyecto irán destinadas a vivienda. Hay que iniciar todos los trámites de gestión del suelo”, explicó el gerente.

Roberto Moreno, presidente de la constructora Amarilo, cree que Bogotá se encuentra en mora de activar planes de renovación urbana. “Lo de la Estación ya está planeado y sería muy bueno para la ciudad que lo hagan”.

En cuanto a la construcción de vivienda social en esa zona del centro de la capital, Moreno explicó que es posible hacerla teniendo en cuenta los valores del suelo y cómo se subsidia esta iniciativa. “Hay que hacer una integración social adecuada y, también, un trabajo con la comunidad. Que los servicios públicos no tengan costos elevados en esa zona”.

En la tercera etapa del plan, según las cuentas que hace la ERU, se busca intervenir el área cercana a la Universidad Incca sobre la carrera 13. Alrededor de esta área, el Distrito pretende comprar edificaciones para ofrecer soluciones de vivienda.

A futuro, de acuerdo con el director técnico de la ERU, Mario Avellaneda, se pretende que la Estación Central esté conectada de manera peatonal –posiblemente con puentes– con la línea del metro de Bogotá, la cual tendría una parada donde se encuentra la estatua de La Rebeca (carrera 13 con calle 26).

‘COMPRA DEL SAN JUAN DE DIOS SE ESTÁ AJUSTANDO’

El rescate del hospital San Juan de Dios, según el gerente de Metrovivienda, Nicolás Corso, ya va en la etapa del perfeccionamiento de la compra del inmueble, cuya restauración se calcula en $28.000 millones.

“Tenemos la plata para hacerlas primeras intervenciones. De los 24 edificios, hay cuatro que amenazan ruina. Hay que intervenirlos mientras conseguimos recursos para toda la restauración”, explicó el gerente de Metrovivienda.

Uno de los primeros pasos en esa dirección, será la reconstrucción del Instituto Materno Infantil (IMI), que está ubicado en la calle 1 con carrera décima.

“En el hospital, pensamos hacer algo similar a la U. Nacional con un acceso controlado”, explicó Corso.

Eltiempo.com

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*