Miercoles, 9 de Abril del 2025
xb-prime


Bajo tensión, Santos y Maduro van a cumbre de la Celac

Publicado el 28/01/15

 

IMAGEN-15157815-2

 

 

Las relaciones entre los gobiernos de Bogotá y Caracas sufrieron un fuerte sacudón en las últimas 24 horas, tras la visita del expresidente conservador Andrés Pastrana a la capital venezolana, para visitar al líder de la oposición, Leopoldo López, quien se encuentra en la cárcel.

Aunque Pastrana no pudo hablar con el dirigente opositor, recluido en la prisión de Ramo Verde, porque el gobierno de Nicolás Maduro se lo impidió, los insultos del mandatario venezolano a Pastrana sí provocaron un hecho inesperado: un viraje en el lenguaje del gobierno de Santos frente a Caracas.

Maduro acusó a Pastrana de ir a Venezuela a promover “un golpe de Estado” financiado con “dinero del narcotráfico”.

“Rechazamos los señalamientos y calificativos en contra del expresidente Andrés Pastrana Arango. El Gobierno de Colombia espera que el exmandatario reciba el trato digno que reviste su investidura de exjefe de Estado”, dijo la Cancillería colombiana el lunes en la noche.

En medio del tenso ambiente, los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro coincidirán en la Cumbre de los Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), que comienza este miércoles en Costa Rica.

Liberar a López

El Gobierno colombiano fue esta vez más allá de exigir un trato digno para el exmandatario conservador. Por primera vez tomó partido por la libertad de Leopoldo López, preso desde el 18 de febrero de 2014 por liderar manifestaciones públicas contra el gobierno de Nicolás Maduro. “Esperamos que Leopoldo López recupere su libertad lo antes posible”, decía la nota en su último párrafo, de apenas un renglón.

Hasta ahora, Colombia había promovido el diálogo del gobierno de Maduro con la oposición como la salida a la crisis. En abril y mayo del año pasado, tras los disturbios que costaron casi medio centenar de vidas en Caracas y otras poblaciones, el propio Santos llamó al entendimiento entre las partes.

“Es a través del diálogo como se encuentran las soluciones”, dijo Santos en abril, al celebrar el primer encuentro entre los antagonistas.

Un mes después, la canciller María Ángela Holguín estuvo con colegas de la región auspiciando otro encuentro similar.

El presidente Santos se ha empeñado en manejar con especial prudencia las relaciones con el gobierno de Maduro, inclusive con un gran costo político, pues sus críticos lo cuestionan de manera sistemática al no hacer una mayor defensa de la oposición venezolana.

Los cuidados con la paz

El proceso de paz con las Farc, que ha avanzado como nunca y que cuenta con gran apoyo de Caracas, podría ser la razón para manejar con “guantes” las relaciones con el vecino.

Pero las negociaciones en La Habana, que para algunos han llegado a “un punto de no retorno”, podrían comenzar a liberar a Santos de ese celo extremo en las relaciones con el gobierno de Maduro.

La declaración del lunes en la noche, en la que Colombia rechazó los señalamientos del Gobierno venezolano sobre el expresidente Pastrana, provocó una reacción fuerte de Caracas.

En una nota diplomática, la Cancillería venezolana acusó al Gobierno colombiano de convertirse en “cómplice de acciones inamistosas”, refiriéndose a las de Pastrana.

Más tarde Maduro dijo: “Lamento que el gobierno de Santos y su Cancillería hayan caído en provocaciones. ¿Qué pretenden? Que nosotros dejemos que fósiles políticos como Pastrana vengan a faltarle el respeto a Venezuela? El pueblo venezolano no se quedará mudo”.

Tampoco quedó duda de que el gobierno de Caracas recibió mal la invitación de Bogotá de liberar a López.

“Lamentamos que la Cancillería colombiana avale posiciones contra la democracia venezolana y el Gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro, lo que constituye un retroceso peligroso en las relaciones bilaterales”, añadió la Cancillería venezolana.

Y Maduro afirmó: “Le he dicho mil veces al presidente Santos en privado y en público que no pretendo que Colombia cambie su modelo dependiente del imperio (…) Nadie puede pretender que Venezuela acepte tutorías desde el exterior”.

En ocasiones anteriores, la Cancillería colombiana había pedido respeto por el expresidente Álvaro Uribe, a quien Maduro ha llamado “paramilitar” y lo ha acusado de estar detrás de un plan para derrocarlo. Pero en ninguna de esas oportunidades los dos gobiernos habían llegado a este punto.

Desde que Maduro está en el poder, es la primera vez que su gobierno habla de un “retroceso peligroso” en las relaciones de los dos países.

Incluso en su afán por cuidar los vínculos con Caracas, Santos acaba de cambiar a su embajador. Retiró a Luis Eladio Pérez, quien según observadores venezolanos no contaba con la plena simpatía del gobierno de Maduro, y nombró a Ricardo Lozano, hasta ahora embajador en Ecuador.

Carta de Leopoldo

A su regreso a Bogotá, el expresidente Andrés Pastrana reveló este martes una carta enviada por Leopoldo López, de su puño y letra, en la que le pidió contarles a los colombianos y a la comunidad internacional de la lucha “legítima, democrática y constitucional” que hace la oposición de su país.

López le envió el documento con su esposa Lilian Tintori, el mismo día en que a Pastrana se le impidió la visita en prisión.

Opinan

Horacio Serpa, codirector del partido Liberal: “Colombia y Venezuela están condenados siempre a tener buenas relaciones. Hay escándalos como este que no merecen generar polémica”.

David Barguil, presidente del partido Conservador: “Los hechos muestran que hubo un giro en las relaciones. Hay que rodear al Gobierno por poner la defensa de los valores continentales por encima, esa ha sido una tradición”.

Clara López, presidenta del Polo: “El Gobierno debe tener mucho cuidado en no meterse en asuntos internos del país vecino porque eso termina en roces y enfrentamientos que no son convenientes”.

José Obdulio Gaviria, senador Centro Democrático: “Es un escarceo democrático de nuestra Cancillería; esperemos que la respuesta agresiva de Maduro no la haga retroceder”.

Carlos F. Galán: “Las diferencias se deben manejar con respeto, y ese respeto Maduro no lo ha tenido con Pastrana ni con Uribe. Colombia hace bien en pedir respeto para ambos”.

POLÍTICA

EL TIEMPO



Comments are closed.