Bogotá – La actual crisis petrolera ha reactivado la preocupación por la dependencia que Colombia tiene por el crudo y sus derivados. Es asà como en la Cumbre de Seguridad Energética para el Caribe el ministro de Minas y EnergÃa, Tomás Gonzalez, expuso la necesidad de una matriz energética óptima para el paÃs y unconsumo más eficiente.
La matriz energética es la distribución de las fuentes de consumo donde la principal en el paÃs es el petróleo, con 46%, después el gas natural, con 16%, la hidroelectricidad, con 16%, y por último el carbón con solo 6%. Esto genera que se cree un consumo interno discordante, ya que en la capacidad de producción el carbón lleva la delantera con 47%, 11 puntos por encima del crudo.
Según el director del Observatorio de EnergÃa de la Unal, Germán Corredor, una matriz más eficiente serÃa una donde se pase a usar fuentes renovables o aumente el uso del carbón ya que con la gran producción del paÃs serÃa más eficiente el consumo de este tipo de energÃa. Sin embargo señala que este cambio es a largo plazo ya que requiere que los consumidores también cambien su forma de consumo.
Es asà como se espera que el Gobierno empiece a dar incentivos para aumentar el consumo y producción de otras fuentes energéticas como ha hecho con el gas natural de manera que en la actualidad la conversión para un vehÃculo sea subsidiada en 60% por alianzas con empresas como Ecopetrol y Gas Natural Fenosa.
Fuente: larepublica.co