Viernes, 18 de Abril del 2025
xb-prime


Colombia compraría este edificio en Washington para cuerpo diplomático

Publicado el 28/01/15

 

 

 

 

IMAGEN-15160715-2.png

El Gobierno de Colombia dio la semana los últimos toques a un negocio con el que pretende adquirir un nuevo edificio en Washington en el que ubicaría a todo la representación del país en la capital estadounidense.

De momento lo que hay es un “contrato de intención” con la Fundación Legacy, dueña del edificio que está ubicado en un sector de Massachusetts Avenue conocido como “Embassy Row” pues allí se encuentran una gran parte de las embajadas acreditadas ante Washington.

La “carta de intención” es un paso preliminar para el cierre del negocio que se haría probablemente en marzo si las partes están de acuerdo y todo sale bien.

Ese día se firmaría un contrato que prevé la compra del inmueble por un valor cercano a los $33 millones de dólares. Ese monto se pagaría a lo largo de tres años y en tres contados de 11 millones de dólares, el primero de ellos durante el verano del 2016.

Mientras transcurren estos tres años, Colombia pagaría a Legacy un poco más de 120 mil dólares de alquiler por el uso.

Aunque la cifra suena alta, no lo es dado el tamaño del inmueble y el sector donde se encuentra ubicado, que es uno de las zonas más prestigiosas de la ciudad.

De hecho, el Gobierno espera que esta inversión termine pagándose sola en un plazo de 20 años.

En la actualidad la representación de Colombia está dividida en cuatro inmuebles separados: la Embajada, el Consulado, la Embajada de la OEA ante Washington y la Oficina Comercial.

De ellas solo la Embajada ante la OEA y la Embajada diplomática son propiedad de Colombia y por lo tanto se paga un alto alquiler por las otras dos sedes, también ubicadas en sectores exclusivos de la ciudad.

El cálculo es que una vez se vendan las dos sedes propias (avaluadas en unos 6.5 millones de dólares) y se deje de pagar arriendo en las otras dos Colombia comience a ahorrarse unos costos que terminarán pagando el valor de la compra que se dispone a realizar. A eso habría que sumarle los altos costos de mantenimiento actual de las dos sedes propias que son muy viejas y ya se encuentran deterioradas.

Además, dado el crecimiento de las delegaciones, el Ministerio de Defensa ya estaba ultimando detalles para alquilar una nueva sede donde ubicar a las agregadurías militares y de policía. Un costo que tampoco se pagaría pues todos estarían ahora en el nuevo edificio.

Si el negocio se cierra, la representación colombiana comenzaría a trasladarse entre junio y julio de este año.

El inmueble que se pretende comprar es una edificación moderna que ha sido adecuada con equipos de última generación.

La idea de centralizar todas las operaciones de Colombia en Washington viene rondando desde hace más de una década pero su materialización había esquivado a todos los previos embajadores, entre ellos Gabriel Silva, Carlos Urrutia, Carolina Barco y Luis Alberto Moreno.

Todos, desde su llegada a la ciudad, habían intentado resolver una necesidad que era apremiante dado la expansión de las relaciones con Washington a partir del año 2000.

El actual embajador Luis Carlos Villegas también lo convirtió en una prioridad desde su arribo hace poco más de un año y podría ser quien termine por concretar la transición.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO en Washington

Temas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,


Comments are closed.