Domingo, 20 de Abril del 2025
xb-prime


Hay 21.000 celulares robados listos para ser devueltos a sus dueños

Publicado el 04/02/15

IMAGEN-15192175-2

En el 2014, los operadores de telefonía móvil en el país recibieron 1,8 millones de reportes de hurto o extravío de celulares.

Pero solo en 2 de cada cien casos hubo denuncias ante las autoridades judiciales. La falta de interés en denunciar es uno de los grandes huecos en la estrategia contra ese delito, de lejos, el de mayor ocurrencia en el país. (Paso a paso para recuperar su celular).

Se está convirtiendo también en un lío logístico para la Policía, que tiene casi 21.000 aparatos recuperados sin la menor idea de quiénes son sus verdaderos dueños. Tan solo en Bogotá son 6.900 celulares en la misma situación.

La mayor parte de esos teléfonos fueron incautados en operaciones de control en las fronteras y aeropuertos, y en medio de la ofensiva contra los locales donde se comercializan los aparatos robados y sus partes. Este martes, la Policía recuperó 326 en un operativo en establecimientos comerciales en la localidad de Bosa, sur de la capital.

En la página www.policia.gov.co, en el link Servicios Ciudadanos, aparece la opción de consultar los celulares recuperados. La clave de búsqueda es el número IMEI, que aparece en los papeles del teléfono. Si la búsqueda coincide, el ciudadano puede acercarse a la Sijín para lograr la entrega del móvil. De la misma manera, quien haya comprado un celular puede hacer la verificación para asegurarse de que no está adquiriendo un celular robado.

El general Rodolfo Palomino le dijo a este diario que la Policía firmará un convenio con sus operadores celulares y autoridades de Venezuela, Argentina y Perú, similar al que existe con Ecuador, para frenar el tráfico de teléfonos robados hacia el exterior.

Esto, porque los traficantes cambiaron sus rutas ilegales hacia esos tres países cuando empezó la implementación de la estrategia conjunta con Quito para bloquear el negocio.

En Venezuela, que es, de lejos, el primer destino de celulares robados en el país, se está trabajando con la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), y en Perú y Argentina, con los organismos de regulación de telecomunicaciones.

“Lo que se busca es un intercambio de información en tiempo real sobre los celulares robados en cada uno de los países. El objetivo es que se genere el bloqueo inmediato, como sucede con Ecuador”, dijo uno de los oficiales que coordinan la estrategia.

Alberto Samuel Yohai, presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, explicó que particularmente en Venezuela y Argentina el control del cambio de divisas ha generado dificultades para la importación de teléfonos de alta gama, lo que a su vez ha disparado la demanda de equipos robados.

El tiempo



Comments are closed.