Sábado, 19 de Abril del 2025
xb-prime


Reducirían plata para el metro de Bogotá

Publicado el 04/02/15

43a77354ca6045d88b89e4ab0f8ed540

Aunque el director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria Muñoz, reiteró este martes durante la mesa regional de construcción del Plan de Desarrollo que la construcción del metro de Bogotá es una prioridad para el Gobierno, reconoció que no podría financiarse el 70 por ciento de este proyecto como consecuencia de una estrecha situación fiscal derivada de la reciente caída de los precios del petróleo.

Gaviria manifestó que dentro del Plan Nacional de Desarrollo (2014-2018) se incluyó la ejecución de la primera línea del metro de la capital, la cual –según cálculos estimados del Gobierno y del Distrito– tendría un costo aproximado de $15 billones.

“Este proyecto se constituye como la obra de infraestructura más importante para el país. En el articulado del Plan se ratifica la voluntad del Gobierno de contribuir con la financiación del metro”, aseguró el director de Planeación ante el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.

Según el Gobierno, de no poderse poner en marcha un esquema de financiación en el que el Gobierno aporte el 70 por ciento (cerca de $10,5 billones) y el Distrito 30 por ciento ($4,5 billones), Bogotá tendría que contribuir con cerca del 40 por ciento de los recursos para el proyecto (o sea, $6 billones).

En vista del apretón fiscal mencionado, el jefe de Planeación Nacional lanzó una propuesta al alcalde Petro, la cual consiste en que el Distrito le dé más peso a las Alianzas Público Privadas (APP) a la hora de estructurar la financiación.

Y aunque el valor de la iniciativa incluye obras de ingeniería civil, electromecánica, compra de terrenos y adquisición de material rodante, Gaviria dejó claro que todavía falta cuantificar “los costos asociados a compensaciones sociales, riesgos y costos financieros”.

En esa revisión, agregó, la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), alista un ejercicio de ingeniería con el cual pueden “maximizarse los recursos y disminuir los costos. Este ejercicio nos permite estar seguros de la cifra”.

Entre tanto, el alcalde Petro dejó ver que el Distrito podría asumir su parte en la financiación del metro. Estos recursos, explicó, tendrán origen en el cobro de valorización, en plusvalías por permitir la densificación en zonas cercanas a las estaciones de la primera línea del proyecto y en uso mixto del suelo.

Más allá del metro, Petro señaló que el Distrito tiene dentro de sus prioridades la ejecución de “dos tranvías y de los sistemas de cables”.

Además, Gaviria manifestó que el Gobierno ha venido adelantando conversaciones con el Distrito para evaluar cómo se van a financiar esas obras.

INVERSIONES EN LA CAPITAL, HASTA POR $31 BILLONES

Según los cálculos hechos por el Departamento Nacional de Planeación, la inversión de la Nación en Bogotá dentro del Plan Nacional de Desarollo oscilará entre $28 y $31 billones con miras hacia el 2018.

Además del metro, el director de la entidad, Simón Gaviria, dijo que otro proyecto es la segunda fase del Aeropuerto El Dorado que estaría ubicado en Facatativá y entraría en operación hacia el año 2021.

Otro de los planes, explicó, es la modernización del actual Aeropuerto El Dorado para dar capacidad a 40 millones de viajeros al año en el 2017. Estas obras, según los cálculos previos del Gobierno, costarían cerca de $700.000 millones.



Comments are closed.