Jueves, 17 de Abril del 2025
xb-prime


Este viernes, Júpiter se verá más cerca de la Tierra

Publicado el 06/02/15

IMAGEN-15205095-2

Es el gigante de nuestro Sistema Solar. Su volumen es 1.000 veces el de la Tierra y si se juntaran todos los planetas, este tendría más materia.

Sus bandas nubosas y sus cuatro lunas mayores –Europa, Ío, Calisto y Ganímedes son un espectáculo. Se trata de Júpiter, el quinto planeta de nuestro Sistema Solar, que este viernes tendrá su mayor punto de acercamiento con la Tierra: 650 millones de kilómetros.

Este fenómeno se conoce como oposición y ocurre cuando un planeta exterior, la Tierra y el Sol se alinean. “La oposición es que está opuesto al Sol. La Luna, por ejemplo, está en oposición al Sol durante su fase llena. Lo mismo ocurre con los planetas, se ven ‘llenos’”, explica Gregorio Portilla, director del Observatorio Astronómico Nacional.

Este gigante, de composición similar a la de nuestra estrella, el Sol, formada por hidrógeno y helio, se podrá ver casi durante toda la noche. Y lo mejor, sin necesidad de telescopio.

Claro que quienes tienen uno, así sea muy sencillo, tendrán el privilegio de apreciar sus cuatro lunas, sus cinturones nubosos y su famosa mancha roja.

“Si la gente distingue las constelaciones de Géminis y Cáncer, se ve un objeto muy brillante en dirección nororiente. Parece una estrella, es bastante luminoso y se caracteriza porque no titila”, añade Portilla.

Es un evento para aprovechar, pues la próxima oposición será dentro de algo más de un año: en marzo del 2016.
Compártanos sus imágenes a través de @EstilodeVidaET, en Twitter, utilizando la etiqueta #TiempodeCiencia.

El tiempo



Comments are closed.