La polÃtica monetaria de Colombia en el actual escenario deberÃa guiarse más por la inflación que por el crecimiento de la economÃa, dijo el viernes el codirector del Banco de la República César Vallejo. La cuarta mayor economÃa de América Latina habrÃa entrado en una fase de desaceleración como efecto del desplome de los precios internacionales del petróleo, el mayor generador de ingresos del paÃs, lo que llevó a la autoridades económicas a bajar sus proyecciones de crecimiento para el 2015.
El Gobierno redujo la meta de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de este año a un 4,2 por ciento desde un 4,8 por ciento. El Banco Central fue más allá y rebajó la proyección del 2015 a un 3,6 por ciento como cifra más probable, desde una estimación previa de 4,3 por ciento.
En tanto, para Vallejo, en el 2016 la economÃa colombiana no crecerÃa menos de un 3 por ciento, pero enfatizó en que estimular la actividad local a través de las tasas de interés serÃa erróneo, porque dispararÃa la inflación. “Yo creo que la polÃtica monetaria en este caso, en este momento, tendrÃa que guiarse es por lo que ocurra con inflación, más que lo que ocurra con crecimiento”, dijo Vallejo en una entrevista con Reuters.
“Yo sé que el crecimiento tiene que bajar y no voy a intentar estimular el crecimiento vÃa tasas de interés, ese serÃa un error enorme porque se nos dispara la inflación”, agregó, aclarando que sus opiniones son a tÃtulo personal. Vallejo calculó el PIB potencial de Colombia para este año en alrededor de un 4 por ciento, inferior a la proyección de 4,8 por ciento que tenÃa el Ministerio de Hacienda para el año pasado.
El directorio de siete miembros del Banco Central acordó de manera unánime dejar en enero estable su tipo referencial en un 4,5 por ciento por quinto mes consecutivo. La estabilidad de la tasa de interés se presenta en momentos en que la inflación ha acelerado hasta un 3,82 por ciento en los últimos 12 meses a enero, en la parte superior del rango que el banco emisor estableció como meta para el 2015, de 2 a 4 por ciento.
“La perspectiva hacia bajar tasas yo no la veo, hacia subir tampoco, a no ser que se desanclen las expectativas”, señaló Vallejo. El funcionario aseguró que el incremento de los precios en el primer mes del año estuvo en lÃnea con lo esperado por el banco y admitió que si bien el indicador podrÃa superar el 4 por ciento transitoriamente, finalizarÃa el año dentro del objetivo de la autoridad monetaria. Adicionalmente, Vallejo explicó que una reducción de la tasa de interés de referencial alimentarÃa el déficit de la cuenta corriente del paÃs, que habrÃa alcanzado un 5 por ciento en el 2014, desde uno de 3,4 por ciento en el 2013.
Portafolio.