Martes, 22 de Abril del 2025
xb-prime


Descartan el traslado de Catam: sigue en El Dorado por ahora

Publicado el 09/02/15

descarga (3)

Debido al ambicioso plan que lanzó el Gobierno para en 24 meses ampliar el actual aeropuerto El Dorado y construir en cinco años una terminal alterna entre los municipios de Madrid y Facatativá, no será necesario, al menos por el momento, trasladar el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam).

Así lo confirmó el director de la Aeronáutica Civil, Gustavo Lenis, y agregó que también se sopesó el alto costo que se tendría que pagar por mover las instalaciones militares a la sabana de occidente. “Calculan que solo mover a la Fuerza Aérea vale 2 billones de pesos. Si se suma eso y lo que costará el nuevo aeropuerto (en la etapa inicial cerca de 2 billones de pesos) era mejor construir El Dorado II y no mover Catam”, explicó.

La alta cifra hizo que ni siquiera fuera necesario cotizar cuánto costaba trasladar los predios del Ejército Nacional y las instalaciones de la Policía Antinarcóticos que están en la zona.

UNA LARGA DISCUSIÓN

Del trasteo de la aviación privada, militar y de Estado, que representa el 25 por ciento de las operaciones aéreas, se empezó a hablar desde el 2011.

Se pensaba que si se llevaba a otra terminal se descongestionaría El Dorado y se tendría capacidad para movilizar 6 millones de pasajeros adicionales.

Se calculó que con el trasteo se liberaba un 29 por ciento de las áreas ocupadas por la aviación general, comercial no regular y militar, lo que permitiría a El Dorado crecer 25 por ciento.

Sin embargo, en enero pasado el presidente Juan Manuel Santos aprobó un plan de obras en la sede actual del aeropuerto para los próximos dos años, con inversiones iniciales de 770.000 millones de pesos, que dejó entrever la nueva decisión.

El plan incluye la ampliación de las terminales y la plataforma, un incremento en los puentes de abordaje y el mejoramiento de las pistas. Con las obras, el actual aeropuerto pasará de 37 posiciones de parqueo a 56, podrán atender 40 millones de pasajeros y el número de operaciones por hora pasará de 50 a 90, lo que evitará mover Catam.

La ministra de Transporte, Natalia Abello, también precisó que ya se tienen las coordenadas para El Dorado II, que tendrá 1.300 hectáreas y será construido en cinco años a través de una Asociación Público Privada (APP), de iniciativa pública, que se está estructurando.

SE NECESITA EL REGIOTRAM

“Ya es una decisión tomada, Catam se queda por el momento en los predios de El Dorado en Bogotá. Lo que sí debe existir es la conexión con el tren ligero o Regiotram, que van a sacar a licitación, para que la conexión entre un aeropuerto y otro no tarde más de 12 minutos”, apuntó Lenis. Agregó que en el 2020, cuando ya esté en operación la nueva terminal en la sabana de occidente, “se irán balanceando las operaciones aéreas, como lo hicieron en Nueva York entre el aeropuerto La Guardia y el John F. Kennedy”, para evitar las congestiones.

Adicionalmente con los nuevos procedimientos de navegación que se implementarán se mejorará la capacidad de las pistas en 35 por ciento. “Se usarán las ayudas con las que vienen los aviones, será un trabajo coordinado entre pilotos y controladores, que permitirá acelerar los procedimientos de aproximación y aterrizaje. Serán más breves y expeditos”, concluyó el director de la Aerocivil.

Gilberto Salcedo, director de la Asociación de Transporte Aéreo de Colombia (Atac), sostuvo que las aerolíneas ven con expectativa el plan para responder a la creciente demanda de pasajeros. “Incidirá positivamente en la conectividad, competitividad y eficiencia del país, pues en Bogotá se concentra el 33 por ciento de las operaciones aéreas.

CUATRO AEROLÍNEAS PIDEN PISTA

Andrés Ortega Rezk, gerente de Opaín, afirmó que varias aerolíneas europeas y asiáticas están contemplando aterrizar en El Dorado.

“Hemos estado hablando con Air Europa, Emirates, Etihad Airways y la estadounidense de bajo costo Southwest Airlines para que lleguen entre el 2015 y 2016. Pueden llegar en horas en las que el aeropuerto está descongestionado”, dijo Ortega.

Southwest Airlines, con su filial AirTran Airways, opera casi 3.600 vuelos por día, hacia 93 destinos en Estados Unidos y otros cinco países. Actualmente vuela a Aruba, República Dominicana, Bahamas, Jamaica, México y a partir de marzo de este año está proyectado que llegue a Costa Rica.



Comments are closed.