bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Procuraduría vuelve a poner la lupa en la seguridad aérea
February 9, 2015 Nacional

IMAGEN-15218755-2

En un nuevo oficio dirigido a Gustavo Alberto Lenis, director de la Aeronáutica Civil (Aerocivil), la Procuraduría vuelve a llamar la atención sobre la preocupación que tiene sobre la seguridad aérea en el país.

En la carta, emitida por la Procuradora delegada para la Vigilancia de la Función Pública, se advierte que han llegado al Ministerio Público nuevas quejas sobre supuestas fallas.

Una de ellas son “los controles de acceso vehicular y de funcionarios, toda vez que no se cuenta con un sistema de ingreso sistematizado”. También, se puso sobre la mesa que “posiblemente se estén incumpliendo normas de protección establecidas en los protocolos de seguridad, especialmente en lo relacionado con las aeronaves”.

En este marco, la Procuraduría pregunta sobre qué áreas no son cubiertas por radares, debido a que en una respuesta anterior la Aerocivil manifestó que son regiones de baja densidad de tráfico y no se presenta riesgo operacional.

De igual manera, la Aerocivil debe responder qué ha pasado con el radar del cerro Santana, en el municipio del Tambo (Cauca), que fue afectado por una acción terrorista en enero del 2012.

Se pide, si existe, un informe sobre si se han detectado operaciones no autorizadas de naves tras la caída de dicho radar. De igual manera, le pide cómo va la puesta en marcha de la recuperación de dicho aparato.

Así mismo, le pide cuentas sobre cuánto costó y por qué se adquirió un portal metereológico y “se solicita se informe cuáles aeropuertos o zonas del país no cuentan con cobertura de radares meteorológicos y se señalen puntualmente las consecuencias de no contar con dicha tecnología de cara a garantizar la seguridad aérea”.

También, la Aerovicil deberá explicar cómo van los planes locales de seguridad y deberá remitir las actas de la Comisión Intersectorial de la Seguridad en la Aviación Civil (CISA) en las que se hayan establecido políticas sectoriales y esquemas de cooperación para la seguridad aeroportuaria.

En noviembre pasado, la Procuraduría manifestó su preocupación por la seguridad en nueve aeropuertos del país.
En esa oportunidad, el Ministerio Público le requirió a la Aeronáutica los documentos que establecen los procedimientos adelantados para garantizar la seguridad aérea y aeroportuaria de los aeródromos del país frente al cumplimiento de las normas que rigen la aeronavegación internacional.

Además, solicitó información sobre el número de radares existentes en el país, el procedimiento para realizar el monitoreo al funcionamiento de estos, el riesgo de tener áreas que no se encuentren cubiertas con radares y el alcance de los dos únicos radares metereológicos que operan en Colombia.

ELTIEMPO.COM

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*