Martes, 22 de Abril del 2025
xb-prime


ProBogotá afirma que para la ciudad ‘Es mejor partir de un metro pequeño que vaya creciendo’

Publicado el 10/02/15

images (1)El presidente de ProBogotá, Luis Guillermo Plata, reiteró su propuesta de comenzar el metro de Bogotá con una primera línea de 15 kilómetros y no de 27, como hasta ahora está proyectado.

“La idea es arrancar por la parte sur-centro (de Kennedy a la calle 72). Esa parte es la que más demanda de pasajeros presenta, tiene menor riesgo geotécnico, es más barata y sería un metro que podemos pagar”, explicó Plata.

La iniciativa de ProBogotá se basa en un estudio de factibilidad que le encargó a la firma internacional Embarq, especializada en modelos de transporte sostenible.

De acuerdo con el dirigente, a la par, la ciudad tendría avanzar con la construcción de la troncal de la Avenida Boyacá, la reparación de la malla vial y la ampliación del Sistema Integrado de Transporte (SITP), “porque no se trata de quitarle todo el presupuesto a estos proyectos por el metro”.

La semana pasada, la viabilidad financiera del metro, cuyo valor está estimado en 15 billones de pesos, se puso en entredicho después de que el Gobierno nacional advirtiera que, dentro del recorte del Plan Nacional de Desarrollo debido a la crisis de los precios internacionales del petróleo, no tiene con qué casar el 70 por ciento de este costo.

Plata anotó que el valor podría ser mucho mayor del que se ha estimado, pues el cálculo actual no cuenta la financiación ni el sobrecosto debido a la devaluación del peso frente al dólar. Y fuera de eso, la “experiencia internacional ha demostrado que los metros cuestan casi el doble de lo que se presupuesta”. Un elemento adicional con el que argumenta la necesidad de un gasto de inicio menor es que, por lo general, estos sistemas de transporte masivo tampoco arrancan con la demanda calculada, por lo que obtienen menos ingresos. “Todo esto hay que tenerlo en cuenta”, le dijo a Portafolio.

Aclaró que la idea de ProBogotá no implica más retrasos ya que no plantea cambios de trazado, de diseños ni de tecnología, por lo que se puede partir de los mismos estudios ya existentes. Así mismo, según Plata, sería una primera experiencia que se aplicaría a las siguientes líneas.

El alcalde Gustavo Petro anotó que esta propuesta podría facilitar el proceso para la materialización del proyecto.

“Creo que estamos en condiciones de hacerlo, podemos empezar el proceso licitatorio y construir acortando la primera línea”, afirmó el mandatario, quien apoya que ese primer tramo vaya de Bosa, en el suroccidente, hasta el parque de Lourdes, en Chapinero.



Comments are closed.