Martes, 22 de Abril del 2025
xb-prime


‘En nuestra sociedad es peor ver un cuerpo desnudo que uno calcinado’

Publicado el 11/02/15

IMAGEN-15228436-2.png

Con el proyecto ‘Poner el cuerpo, sacar la voz’, activistas de México se unieron para llamar la atención sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en septiembre pasado, en el estado de Guerrero. (Lea también: Fiscal mexicano confirma que los 43 estudiantes fueron asesinados)

“Estado asesino”, “#YaMeCansé” y “4 meses de impunidad” son algunos de los lemas que se han escrito en sus cuerpos para ser fotografiados. Otros se escriben mensajes que culpan a los militares por la desaparición de los estudiantes. (Lea también: Asesinan a militante que lideró marchas por los 43 mexicanos)

Los impulsores de la iniciativa son el fotógrafo Édgar Olguín y la modelo Sara Yatziri Guerrero, quienes han aprovechado las redes sociales y un blog en internet llamado ponerelcuerpo.tumblr.com para difundir las imágenes de la campaña y hacer el llamado a no olvidar el caso.

La Fiscalía mexicana sostuvo a finales de enero que ya tenía “certeza legal” de que los 43 estudiantes fueron asesinados por sicarios del narcotráfico y que la investigación, corroborada por la confesión de un último sicario “clave” detenido, “da la certeza legal de que los normalistas fueron muertos en las circunstancias descritas”, dijo en una conferencia de prensa el fiscal general, Jesús Murillo Karam.

Según esa fuente oficial, las declaraciones del casi centenar de detenidos, los elementos materiales y dictámenes periciales “permitieron realizar un análisis lógico causal y llegar, sin lugar a dudas, a concluir que los estudiantes fueron privados de la libertad, privados de la vida, incinerados y arrojados al río San Juan en ese orden. Es la verdad histórica”, afirmó Murillo Karam. (Lea también: Confirman que restos son de uno de los 43 estudiantes desaparecidos)

Sin embargo, aún los padres de las víctimas se niegan a creer la reconstrucción de la Fiscalía de la fatídica noche, por lo que se han mantenido las manifestaciones, como esta, por el dictamen de las autoridades.

ELTIEMPO.COM



Comments are closed.