En la comuna 8 (Villa Hermosa), la Alcaldía de Medellín entregará este sábado el ecoparque 13 de Noviembre, el aula ambiental Educamos y tres kilómetros del Camino de la Vida.
Esas obras, ejecutados por la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) hacen parte del proyecto del Jardín Circunvalar, franja de protección ambiental y rural, que buscan mitigar el riesgo, conectar el territorio y generar más espacio público verde.
En la construcción de estas obras, la Administración Municipal invirtió 13.000 millones de pesos y con esto generó 784 empleos directos, de los cuales 660 fueron de habitantes de Villa Hermosa.
El alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, que presidirá la inauguración, señaló que el énfasis que ha hecho la administración en estos territorios se debe al propósito de llevar oportunidades a zonas marginadas de la ciudad.
“Estos territorios son los que más déficit tienen en equipamientos y espacio público. Así que estas obras contribuyen en la generación de equidad y espacios para el encuentro y la convivencia ciudadana”, dijo Gaviria.
Dentro de las obras está el ecoparque 13 de Noviembre, que se suma a los dos ecoparques ya entregados por la administración municipal: Las Tinajas y Camposanto Villatina, también ubicados en la comuna ocho.
Para Margarita María Ángel, gerente de la EDU, estas zonas verdes y lugares de esparcimiento, además de contribuir al medio ambiente, transforman la economía y la cultura de las comunidades que tiene a la mano estos espacios de educación y deporte.
Por eso, en el 13 de Noviembre, fue adaptado un gimnasio al aire libre, juegos infantiles, se realizó la remodelación de la placa polideportiva y la construcción del canal de la quebrada La Arenera, además de la construcción de otras obras de paisajismo y de mitigación del riesgo.
La inversión de la administración en esta obra de medio ambiente y de infraestructura fue de 4.000 millones de pesos.
A su vez, está el Camino de la Vida, sendero peatonal por el cual se accede a los tres ecoparques y a las dos aulas ambientales de la zona. Esta vía, construida en piedra y adoquín, pretende generar una conectividad entre barrios y sectores de la ciudad.
“Esta ruta peatonal permite el tránsito de los pobladores en sentido norte-sur, en esa parte alta de las comunas de la ciudad. Lo que pretendemos es que haya una movilidad, lo que hoy en día es imposible y no existe”, contó Gaviria.
La Administración ha invertido más de 9.000 millones de pesos en los tres kilómetros de este sendero peatonal.
Como parte de las obras, también está el aula ambiental Educamos, ubicada en uno de los costados del tramo del Camino de la Vida. Este espacio, pretende ser lugar de reunión e intercambio de la comunidad.
En las aulas ambientales –contó la gerente de la EDU– se lleva a cabo un proceso de formación que se ha desarrollado por medio de la estrategia del Urbanismo Pedagógico, con la que se apunta a la transformación social.
“Esta obra de infraestructura es un espacio para la capacitación, la formación, el estímulo, el cuidado del medio ambiente y la valoración del territorio del Jardín Circunvalar”, señaló Gaviria.
Durante este año, la Administración –contó el mandatario local– entregará otras obras que hacen parte del Jardín Circunvalar, como tramos de la Ruta de Campeones, sendero para bicicletas y para personas con movilidad reducida.
Agregó que a la par de las obras del Jardín, estarán también para este año la UVA de Sol de Oriente y la de La Libertad.
El tiempo