La menor producción de crudo prevista, sumada a los gastos operativos y al impacto de la devaluación de la deuda en dólares, hará que las ganancias de Ecopetrol del 2014 tengan una caída cercana a los 4 billones de pesos.
César Cuervo, jefe de Renta Variable de Credicorp Capital, prevé una corrección no solo por los temas operativos, sino por la misma baja del barril de crudo, que habría ocasionado un efecto importante en los ingresos de la empresa.
Esta comisionista espera que las ganancias de Ecopetrol se ubiquen entre los 9,4 billones y los 9,6 billones de pesos, un 29,8 por ciento menos que el registro del 2013.
La previsión está sustentada en una caída en los ingresos, que se ubicarían entre 13,5 y 14 billones de pesos durante el cuarto trimestre del 2014, frente a casi 18 billones de pesos del 2013, una baja del 25 por ciento.
También en materia de utilidades antes de impuestos, depreciaciones y amortizaciones o pagos (Ebitda), Credicorp Capital espera una reducción de unos 900.000 millones de pesos frente al cuarto trimestre del 2013, en el que se habían generado 4,9 billones de pesos.
Ómar Escorcia, analista de Renta Variable de Asesores en Valores, sostiene que se prevé una caída de, por lo menos, 28 por ciento en los precios de venta de la compañía en el cuarto trimestre, que, combinada con una devaluación del 13,8 por ciento en igual período, la lleven a tener ingresos por 15,14 billones de pesos entre octubre y diciembre. Así, el acumulado de utilidades en el año sería de 10,02 billones.
Entre los analistas, está claro que la propuesta de dividendos que plantee el Gobierno –mayor accionista de Ecopetrol– se debe tener en cuenta que en medio de los altos precios del crudo en los últimos años la firma salió con planes ambiciosos de exploración y de inversión, pero ahora las cosas son distintas.
Con menores recursos para repartir, y a la espera de que se concrete la venta de la participación que Ecopetrol tiene en la Empresa de Energía de Bogotá (EEB) y en ISA, Escorcia advierte que hay que pensar muy bien el monto del dividendo por repartir.
La razón es que si continúa la política de reparto de un alto porcentaje de las utilidades, podría ocurrir que Ecopetrol termine endeudándose para pagar dividendos, tanto a los socios minoritarios como al Gobierno, que tiene una gran presión fiscal.
De hecho, el viernes pasado Ecopetrol anunció un crédito sindicado con ocho bancos internacionales por 1.925 millones de dólares, unos 4,57 billones de pesos.
Según las cifras de la petrolera, el porcentaje de distribución de utilidades pasó de 70,1 por ciento en el 2009 a 80,1 el año pasado.
“Estimamos que estaría repartiendo entre 6,4 y 6,6 billones de pesos este año, asumiendo que es el 70 por ciento de las utilidades. Creo que en el contexto de necesidades fiscales del Gobierno es difícil pensar que Ecopetrol pague menos”, señala César Cuervo, de Credicorp Capital.
La firma prevé una producción de entre 758.000 y 760.000 barriles por día para el 2014. A su vez, Asesores en Valores calcula que en el cuarto trimestre fue de 765.000 barriles por día, por debajo de los 780.000 de igual período del 2013.
EL TIEMPO