Domingo, 20 de Abril del 2025
xb-prime


El Carnaval de Barranquilla se vive y se goza en cada esquina

Publicado el 16/02/15

IMAGEN-15253357-2.png

El goce en Curramba es hasta que el cuerpo aguante. Por eso, en los Carnavales los disfraces, las comparsas, las cumbiambas, los conciertos y las fiestas callejeras no han dado tregua en las últimas 72 horas.

Al ritmo de cumbia, chandé, vallenato, salsa, porro o charanga, el lema que la soberana Cristina Felfle Fernández de Castro ‘pégate y muévete’ se escucha ‘a grito pelao’ en cualquier esquina o calle de Barranquilla.

Ayer, el goce siguió en el cumbiódromo de la Vía 40 con la Gran Parada de Tradición, en donde se presentaron 200 grupos de tradición, uno de los eventos más puros y emblemáticos del Carnaval de Barranquilla. La novedad fue la presentación de la ‘Asociación Cultural Moros d’Alquería’, provenientes de España, embajadores de Castellón y de las Fiestas de la Magdalena, declaradas de interés turístico internacional por toda la península Ibérica y el mundo. El grupo nació para recordar y difundir los aportes culturales del antepasado musulmán. La vistosidad de su indumentaria refleja el deseo de ofrecer una simbiosis entre cultura y espectáculo.

Otro desfile fue el que homenajeó al bailarín y coreógrafo Carlos Franco, en donde ayer se presentaron unos 100 grupos folclóricos y por lo menos 500 disfraces, muchos de otras ciudades del Caribe.

Después de los desfiles, la fiesta se prende en las calles, donde los picós suenan con los temas carnavaleros del momento.

Desfiles taqueados

Los carnavales despegaron el viernes con el festival de la cerveza. El sábado la fiesta entró en forma con el primer gran desfile gratuito: la Batalla de Flores, que homenajeó los 20 años de la figura del Rey Momo en el Carnaval.

En este multitudinario desfile –que cruza ocho kilómetros del Cumbiódromo de la Vía 40, el más antiguo del carnaval con más de cien años de tradición– rodaron 17 carrozas, acompañadas por artistas y orquestas, 84 grupos folclóricos, 138 disfraces colectivos y 160 individuales. El desfile de la Calle 17 fue presidido por el Rey Momo Carlos Cervantes Muñoz; ‘el mohicano dorado’, que desfiló en su carroza acompañado de sus ‘guerreros de plata’, y la reina Cristina Felfle. Rodaron cuatro carrozas, además de cumbiambas, congos, garabatos, y disfraces. El otro desfile fue el de la Calle 44, que va de norte a sur. Allí se presentaron artistas de la televisión y disfraces y parodias como la del chikunguña.

Orquestas y fantasía

La música urbana y la champeta han sido protagonistas con temas como La ‘espelucá’, de Twister, Apretaíto al picó, de Mr. Black, o Mi nueva vecina, de Kevin Flórez. También, la alegría y el sabor que le pone el Checo Acosta, que sacó un mosaico de carnaval.

En la ciudad están artistas y orquestas como Rubén Blades, la Billo’s Caracas Boys, Romeo Santos, Silvestre Dangond, Daddy Yankee, Don Omar, Nicky Jam, Wilfrido Vargas, Mickey Taveras, Poncho Zuleta, Iván Villazón, Carlos Vives, Willie Colón, Óscar de León, Eddy Herrera, Martín Elías, Kinito Méndez, Richie Rey & Bobby Cruz, Henry Fiol, Hánsel y Raúl, Adalberto Santiago, el Gran Combo, entre otros.

Hoy, tercer día de carnaval, estará marcado por la Gran Parada de comparsas en el Cumbiódromo, con toda la temática del carnaval 2015. Marimondas, Negritas Puloy, Monocucos y las nuevas creaciones como las comparsas de fantasía harán su presentación.

Además, más de 15.000 comparseros saltarán al pavimento de la Vía 40. También se destaca el Festival de Orquestas, la mejor pista bailable para cantar, bailar y gozar con las orquestas del momento. Será en el estadio Romelio Martínez, con Rubén Blades como figura central.

Este año se le rendirá homenaje a Iván Villazón por sus 30 años de vida artística. La competencia por el Congo de Oro a las agrupaciones musicales, que se entrega desde 1969, incluye las categorías lo nuestro, salsa, merengue, vallenato y urbano.

EL TIEMPO



Comments are closed.