bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Se disparan ataques de escopolamina en Bogotá; denuncias suben un 57 %
February 16, 2015 Nacional

IMAGEN-15249136-2.png

Su error fue hablar con un desconocido en un famoso sector de rumba de Bogotá. “Yo esperaba a que salieran mis amigos y fui abordado por un personaje que me preguntaba la hora”.

La consecuencia de la ingenua conversación fue nefasta. A Diego* lo robaron, golpearon y fue víctima de los efectos de la escopolamina durante dos días, al cabo de los cuales logró recuperar parte de su conciencia.

Desde ese momento, no duda en hacer advertencias a través de la redes sociales para que otros jóvenes no corran la misma suerte. “Agradezco lean, comenten y compartan la información, ya que cualquiera está expuesto a una situación de estas. Yo era de los que decían: ‘eso no me pasa a mí’ ”, señala uno de sus anuncios.

El caso de Diego es uno más de los cientos que, al año, atiende la red pública de hospitales en Bogotá. Las autoridades aseguran que ha crecido el número de denuncias de drogados con escopolamina en zonas de rumba.

De hecho, durante el 2013 hubo 164 casos de víctimas de esta droga, conocidos por la Policía Metropolitana. En el 2014 se reportaron 258, por lo que la cifra de afectados creció en 57 por ciento en tan solo un año. Para las autoridades, sin embargo, estos números no reflejan la realidad de este delito, pues hay un subregistro ya que no todos los afectados denuncian. El 85 por ciento de víctimas, según los investigadores, son hombres que pueden estar siendo engañados por mujeres.

Expertos de la entidad explican que esta droga puede inducir la dilatación de las pupilas, la contracción de los vasos sanguíneos y la reducción de las secreciones salivales y estomacales, pero en dosis más altas, de más de 10 miligramos en niños o más de 100 en adultos, puede causar convulsiones, depresión severa, arritmias cardíacas, insuficiencia respiratoria, colapso vascular y hasta la muerte. La Policía alerta que para que la escopolamina tenga efecto debe llegar al torrente sanguíneo, por lo que para suministrarla el delincuente debe ganarse la confianza de su víctima.

Pero la escopolamina, también conocida como burundanga, no es la única droga a la que están expuestos quienes salen de rumba en la noche bogotana. Según la toxicóloga Pilar Acosta, del Hospital Santa Clara, se ha vuelto más recurrente el uso de medicamentos farmacológicos o sedantes para inducir el sueño y despojar a las personas de sus pertenencias. “Se ha convertido en la nueva arma de los ladrones”, dijo la experta.

¿Cómo las consiguen? Es un misterio, debido a que estos medicamentos son de venta controlada y, aun así, las bandas las usan, con consecuencias nefastas para las víctimas. “Se ponen a tomar con personas extrañas y, en un descuido, su bebida es contaminada con estas sustancias”, explicó Acosta.

Solo en el hospital Santa Clara se pueden recibir dos casos por semana, unos 8 al mes, una cifra preocupante, según los expertos, ya que en otros centros de salud la situación es similar.

Pero el robo o el atraco no es lo más grave que le puede pasar a una víctima de estas sustancias. Se enfrentan, incluso, a delitos de abuso sexual y a sufrir lesiones permanentes.

Según información recopilada en entrevistas con el Grupo Élite de Delitos Sexuales (Gedes) por Camilo Castellanos Moreno en su tesis de maestría de la Universidad Nacional sobre sustancias facilitadoras de asalto sexual en Bogotá, entre el 23 de junio del 2013 y el 15 de marzo del 2014 se reportó un total de 184 casos de asalto sexual, de los cuales 53 se les atribuyeron a actos facilitados por drogas.

La investigación describe que, en muchos de los casos reportados, se trata de una mujer que se encuentra en un bar o discoteca y a quien le ofrecen una bebida.

Según concluye Castellanos, las víctimas no fatales de asalto sexual fueron principalmente de sexo femenino y con edades entre los 20 y los 24 años, seguidas por las de 15 a 19 años, las cuales se dedicaban a trabajar como empleadas o eran estudiantes.

EL TIEMPO

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*