Los hijos del excandidato presidencial Luis Carlos Galán celebraron que la Corte Suprema de Justicia haya ratificado que el magnicidio del líder liberal es de lesa humanidad. Esto dentro del juicio que se le adelanta al general en retiro de la Policía, Miguel Alfredo Maza Márquez.
El presidente del Partido Cambio Radical, Carlos Fernando Galán, señaló que esto dará fuerza que los otros juicios que se adelantan por el homicidio. “Esto permitirá que los demás procesos continúen y que la verdad completa que pedimos como víctimas y que pide el país, se pueda conocer”, señaló.
La Corte fijó para el próximo primero de junio el comienzo de las audiencias en el juicio oral, luego de volver a negar una petición de nulidad que interpuso el defensor de Maza Márquez.
La Corte mantuvo la decisión del pasado 27 de enero, que además ratificó que el crimen de Galán Sarmiento es de lesa humanidad.
“Esta Corporación no desconoce que el cartel de Medellín era una organización criminal, con estructura piramidal, que logró desestabilizar al Estado colombiano a través de múltiples atentados al punto que se vio obligado a declarar turbado el orden público”, señaló el magistrado ponente Fernando Castro.
La solicitud había sido interpuesta por el abogado Iván González al considerar que la declaratoria de lesa humanidad que realizó la Fiscalía General en 2012, fue un acto vulneratorio de la jurisprudencia internacional, que la normatividad utilizada por el ente investigador no era vigente en el momento de los hechos y que el caso debió prescribir cuando se cumplieron los 20 años del crimen ocurrida el 18 de agosto de 1989 en la Plaza de Soacha, Cundinamarca.
La petición de la defensa aseguraba, además, que el crimen no reúne los requisitos para ser declarado de lesa humanidad, porque fue un ataque de la delincuencia organizada contra una posible política estatal, planeado y financiado por el narcotraficante Pablo Emilio Escobar Gaviria, según declaró Jhon Jairo Velásquez, alias “Popeye”. Este hecho, argumentó la defensa, evidenciaba que no se trataba de una organización política o ideológica la que estructuró el crimen de Galán.
La Sala Penal de la Corte Suprema no accedió a la petición de la defensa, al estimar que las circunstancias y el contexto que rodearon el ataque de Soacha sí cumplen los requisitos para ser un crimen de lesa humanidad y para eso citó la argumentación de la Fiscalía, que expuso los diferentes crímenes perpetrados por el Cartel de Medellín como la bomba al DAS, el homicidio de los exministros Rodrigo Lara Bonilla y Enrique Low Murtra, la bomba al diario El Espectador, así como otros crímenes.