Tras realizar una visita de inspección al punto de envase del establecimiento de comercio de Electrogas S.A. ESP en Armenia, Quindío, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) encontró que los cilindros de GLP en su presentación de 30 libras tenían en promedio 1.389,6 gramos menos del contenido anunciado en los cilindros, es decir ,9.3% por debajo de su cantidad total.
De igual manera, se evidenció que el 100% de las unidades del producto que fueron verificadas, estaba por debajo del margen de tolerancia establecido en los parámetros técnicos de verificación.
“La afectación de los derechos de los consumidores se hace más evidente, si se tiene en cuenta que el Gas Licuado de Petróleo (GLP) es un producto esencial y vital para la vida diaria de la población más vulnerable del país que no tiene acceso a las redes de gas natural domiciliario o a electricidad y debe usar este combustible para la cocción de alimentos”, aseguró la Superindustria en un comunicado.
En los dos últimos años, la SIC impuso 79 sanciones por $4.784.357.500 a establecimientos de comercio sujetos a control metrológico en revisión de productos preempacados y surtidores de combustible.
El Gas Licuado del Petróleo (GLP) es la mezcla de dos hidrocarburos existentes en el aceite, el propano y el butano. Según la entidad, el GLP ha sido tradicionalmente el primer energético utilizado para la cocción en los sectores residencial y comercial, y continúa siendo una alternativa energética básica para muchos de los hogares, particularmente por su ventaja en el suministro a comunidades pequeñas y a ciudades distantes de la infraestructura de transporte de gas natural.
“El gas licuado es el combustible con mayor accesibilidad para la población de menores ingresos y localizadas en áreas alejadas, toda vez que su versatilidad en el transporte y almacenamiento genera una mayor confiabilidad en el abastecimiento de este energético”, puntualizó la SIC.