Sábado, 19 de Abril del 2025
xb-prime


En 12% creció el sector tecnología y electrodomésticos

Publicado el 23/02/15

cc110914e006i08.jpg_1328648940Si en el 2014 el Mundial de Fútbol de Brasil animó el mercado de los televisores y las consolas de sonido, en el 2015 se espera que la Copa América siga moviendo la venta de estos productos, aunque no se augura una fuerza como la del año pasado.

Así lo pronostica Carlos Paz, director de la firma especializada en análisis de consumo GFK, que acaba de sacar el estudio relativo a tecnología y electrodomésticos en el 2014.

El informe indica que las ventas totales de ese campo, conformado cerca de 40 productos, llegaron a 17,3 millones de unidades y 8,5 billones de pesos, lo cual significa un crecimiento de 12 por ciento en comparación con el año 2013.

No obstante, mientras que los colombianos se gastaron 6,7 billones en tecnología (15% más que en el 2013), fueron 1,8 billones de pesos en electrodomésticos (apenas 2% más).

Como se esperaba, los televisores fueron los campeones, con un aumento de 17,2 por ciento de incremento, en tanto que en el 2013 habían aumentado en 6,8 por ciento.

El pico máximo estuvo en el segundo trimestre, y aunque después del certamen orbital la rotación de aparatos de este tipo en los almacenes se desinfló, el consolidado de ventas al final de año fue de 2,1 millones de unidades vendidas, por 2,1 billones de pesos.

En segundo lugar, marcaron los teléfonos celulares. Crecieron 9 por ciento en unidades vendidas y 20,7 por ciento en valor. En total, fueron 7,85 millones de receptores, por 1,9 billones de pesos, pese a los malos augurios de representantes de los productores tras la eliminación de las cláusulas que obligaban a la permanencia de los clientes en las prestadoras del servicio de telefonía móvil y que acabaron con el subsidio al costo del aparato para los usuarios.

NO LLEGÓ ‘APOCALIPSIS’

“Esto se venía venir. Están empezando a aparecer más marcas que buscan ganar participación de mercado y algunos teléfonos son traídos directamente por los mismos comercializadores; otros son nuevos lanzamientos de las mismas marcas para segmentos medios, con precios y soluciones que suplen las necesidades primarias de los consumidores”, anota Paz.

Los smartphones ganan terreno, aunque estos están divididos en gamas y los que mejor se vienen desempeñando son los de media y baja, fucionales y con buen diseño. Una tendencia para el 2015, según el director de GFK, son los llamados phables, un híbrido intermedio en en tamaño entre teléfonos y las tabletas.

Los computadores portátiles ocuparon el tercer lugar, con un billón de pesos en ventas y 11 por ciento de crecimiento en valor: se vendieron 1 millón 20 mil unidades, por 1,2 billones de pesos. De acuerdo con Paz, es un desempeño inferior al de años anteriores, pero no tan marcado como se esperaba, pues venían de caer 9,3 por ciento en el 2012, debido a la desventaja en precios con las tabletas y a que las marcas no generaron novedades. Pero al cabo de los meses los usuarios también se fueron dando cuenta de que son objetos con usos distintos, y que las tabletas ofrecen más movilidad, pero no tanta productividad y capacidad de almacenamiento. El otro factor de recuperación de los computadores son los ordenadores ligeros, u otros ultradelgados y con pantalla táctil, o que se les puede desprender y que además conservan un alto poder.

El año pasado se vendieron 1’137.000 tabletas, por 561.000 millones de pesos. Si bien la cifra refleja un crecimiento de 21 por ciento, no se compara con el aumento exponencial en los dos últimos años, que llegaba incluso a los tres dígitos.

“A futuro, las tabletas seguirán creciendo, pero no en la misma medida y están volviendo a recuperar desempeño las marcas de mayor precio”, pronostica Paz.

Los aires acondicionados también siguen en un buen momento tras varios años y auguran continuar así. Esto motivado por el aumento en la temperatura a causa del cambio climático.

El director de FFK es optimista en que en el 2015 la tecnología y los electrodomésticos continuarán la senda ganadora, pero a paso más lento.

CÁMARAS, CON DÍAS CONTADOS

El mal momento que posiblemente continuará en el 2015 es para las cámaras digitales, que pasaron de vender 405.000 unidades en el 2013 a 278.848 en el 2014, por 121.000 millones de pesos. La baja fue de 31 % en unidades y 23% en plata. La oportunidad a futuro, según Carlos Paz, estaría en las semiprofesionales de lentes intercambiables, pues las básicas continuarán siendo reemplazadas por los celulares.

LAS CONSOLAS DE SONIDO TAMBIÉN TUVIERON UN SALDO NEGATIVO DE 16,3 POR CIENTO

Los microondas también bajan un 7 por ciento, los computadores de escritorio casi un 3 por ciento y las consolas de sonido un 2 por ciento.

Paz advierte que, contrario a la tendencia mundial a dejar de usar equipos de sonido, en el país estos continúan vendiéndose. Sin embargo, ya se están introduciendo, aunque tímidamente, las llamadas barras de sonido, que no solo los reemplazarán a estos sino a los teatros en casa, porque no requieren que se rieguen cables por la casa y dan buen volumen y calidad de sonido. “Hay marcas que ya las ofrecen, aunque con precios que aún son altos, pero cuando se empiecen a popularizar pasará como con todos los productos tecnológicos, que bajan”, anota.

Portafolio



Comments are closed.