bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Presidente Santos se reúne con Kofi Annan para hablar de paz
February 23, 2015 Internacional

2644059_n_vir1Este lunes las comisiones de paz del Senado y la Cámara de Representantes recibirán la visita oficial de Kofi Annan, exsecretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para hablar sobre los avances y desafíos en el proceso de paz con las Farc.
Annan, estará acompañado por Jean-Marie Guahenno, presidente del International Crisis Group, será recibido por el presidente de la comisión del Senado, Roy Barreras, y el presidente del Congreso, José David Name.
El encuentro tendrá lugar en el Salón Protocolario de la Presidencia del Senado en el Capitolio Nacional, en cumplimiento de la agenda del exsecretario de la ONU, quien tiene como propósito socializar su experiencia en Resolución de Conflictos y Comisiones de la Verdad.
Durante su paso por el país el exsecretario será recibido en Casa de Nariño, donde se reunirá con el presidente Juan Manuel Santos, de quien recibirá los detalles de los diálogos con las Farc.
Para Name “la presencia del señor Kofi Annan en el Congreso es una oportunidad para intercambiar opiniones sobre los avances y desafíos que significa para el país el proceso de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc, bajo la mira de la comunidad internacional”.
Esto en momentos en que la discusión en Cuba llega a puntos álgidos como el cierre del punto de víctimas, el desescalonamiento del conflicto, el fin del conflicto y la justicia transicional.
Precisamente, en esa materia Annan podría fijar su posición frente a la propuesta del expresidente César Gaviria, sobre la implementación de una forma de justicia transicional que abarque a todos los combatientes y civiles que de alguna manera se han involucrado en el conflicto.
En este punto el presidente Santos aseguró que hay ‘puntos valiosos’ que deben ser evaluados, pues explicó que con la justicia transicional debe buscarse un equilibrio entre justicia y paz, sin que la solución sea abrir la puerta a la impunidad, por lo que desde ya descartó una amnistía general y agregó que las penas tendrán que ser efectivas, “no simples simulacros”.
Incluso la creación de una comisión de la verdad es una posibilidad que se está debatiendo actualmente en la mesa, por lo que las experiencias de Annan en cuanto a comisiones de la verdad en otros países en transición del conflicto pueden ser relevantes para la negociación .
En ese sentido, el 25 de febrero, en la agenda del reconocido líder, habrá una conferencia llamada “Comisiones de la verdad y procesos de paz: experiencias internacionales y desafíos para Colombia”, organizada por el Centro Internacional para la Justicia Transicional y la Fundación Kofi Annan, con el apoyo de la Embajada de Noruega en Colombia y Foros Semana.
La conferencia reunirá en tres mesas redondas a reconocidos expertos internacionales y nacionales para reflexionar sobre las lecciones aprendidas de las comisiones de la verdad que han surgido de procesos de paz alrededor del mundo, especialmente en países como Guatemala, El Salvador y Kenia.
¿Quién es Kofi Annan?
Annan fue el séptimo Secretario General de las Naciones Unidas y el primer Secretario General elegido cuando formaba parte del personal de las Naciones Unidas. Empezó su primer mandato el 1 de enero de 1997.
El 29 de junio de 2001, la Asamblea General por recomendación del Consejo de Seguridad, lo nombró por aclamación para un segundo mandato, desde el 1 de enero de 2002, hasta el 31 de diciembre de 2006.
Desde el organismo, impulsó una reforma a las Naciones Unidas, al tiempo que fue un promotor de la paz en los cinco continentes, al punto que recibió el Premio Nobel de Paz, gracias a su trabajo al desarrollo sostenible en África, una de las zonas más desfavorecidas económicamente del mundo.

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*