La próxima semana, la empresa Metro de Medellín firmará un contrato con la Fiduciaria Agraria, que representa a la Financiera de Desarrollo Nacional, para la estructuración de los costos de operación del Metro de Bogotá.
Así lo anunció el gerente saliente, Ramiro Márquez Ramírez, al señalar que esta es una oportunidad de decirle al proyecto de Bogotá que el Metro de Medellín está listo para ir a operarlo.
Insistió en que lo mejor que nos puede pasar a nosotros en Antioquia es que haya metro en Bogotá y sistemas férreos en Barranquilla y Cali.
Ricardo Alberto Serna, director de Negocios Asociados del Metro de Medellín, explicó que será un contrato de consultoría para calcular el opex de la primera línea del Metro de Bogotá. “Quiere decir, estimar los costos de operación y mantenimiento”, agregó.
Recordó que los estudios de detalle entregados hace unos meses arrojaron que el costo del proyecto de Bogotá era de 15 billones de pesos y eso generó polémicas.
Dijo que el contrato tiene un valor de $232 millones y un plazo de dos meses, con el fin de identificar algunos aspectos que permitan reducir esa inversión de $15 billones no tanto en la construcción sino en la operación.
“Tenemos el personal y la experiencia. Estamos buscando la contratación de un consultor experto en túneles ferroviarios. Como la primera línea del Metro de Bogotá es subterránea y en nuestra línea no, hay aspectos de ventilación que no manejamos nosotros en Medellín, pero un metro subterráneo sí los debe tener en cuenta”, dijo.
Serna coincidió con el gerente saliente del Metro de Medellín en que la entidad aspira a operar en un futuro el de Bogotá porque tiene la capacidad y la experiencia. “Esperamos que se defina el modelo, si es empresa pública, una alianza público privada o concesión. Cualquiera sea, nuestro deseo es operar el Metro de Bogotá”, reiteró .