Viernes, 18 de Abril del 2025
xb-prime


Días cruciales para política de vivienda social en Colombia

Publicado el 25/02/15

20120509165601u__vivienda_VIP

Tras el cierre de la convocatoria a la segunda fase del programa que impulsa otras 100 mil viviendas gratis –el 18 de febrero–, el próximo sábado también se revelarán los resultados del proceso que avala la construcción de 86.000 viviendas prioritarias para ahorradores (Vipa), que beneficiarán a quienes ganan 1 y 2 salarios mínimos.

Además, dos días después se iniciará en forma el programa Mi Casa Ya, que le agregará a las metas del Gobierno 100.000 viviendas para quienes devengan entre 2 y 4 salarios mínimos.

Según el ministro Luis Felipe Henao, para el plan de gratuidad se recibieron 559 proyectos que suman alrededor de 96.000 viviendas en municipios pequeños de categorías 3, 4, 5 y 6, que no participaron en el primer ciclo.

Incluso, en vista de que algunos gobernadores y alcaldes no alcanzaron a inscribir sus obras a la segunda etapa del programa, se evalúa la posibilidad de darles otra oportunidad. La decisión aún no se ha tomado, pero se está analizando.

El 2 de marzo es otra fecha clave para la política habitacional, ya que arranca en forma Mi Casa Ya.

“Esta iniciativa tiene mucho potencial, especialmente porque llegará a las regiones”, dijo Carlos Barberi, presidente de Prabyc Ingenieros,quien anunció que ya tiene algunos lotes para participar.

“También estaremos en la segunda fase de las viviendas gratis con construcciones en Malambo y Sabanalarga (Atlántico)”, agregó el directivo.

En la misma línea está Juan Antonio Pardo, presidente de la constructora Prodesa, quien coincidió con Barberi en que “contrario a Bogotá, donde el subsidio a la demanda es fuerte y facilita el cierre financiero, en las regiones esta se encuentra insatisfecha”.

Ante esto, Pardo también anunció que el 19 de marzo abrirá la primera sala de ventas en Barranquilla y reveló que tiene inversiones en Montería e Ibagué, donde el potencial es grande.

Por el lado del programa Vipa, a la fecha hay 148 proyectos en los que se podrían desarrollar 64.000 unidades habitacionales, es decir, solo faltarían 22.000 para completar el total de 86.000 que se gestionarán para quienes ganan entre 1 y 2 salarios mínimos.

Según el Ministro, llegamos a 74 municipios de 22 departamentos del país, lo que significa que se logró una cobertura importante. Finalmente, Henao destacó que al sumar el sector de agua potable, en los últimos tres años se invirtieron 12 billones.

SUBSIDIO A LA TASA CON ÉNFASIS EN LA VIS

Para completar el paquete de medidas, en días pasados se anunciaron 130 mil cupos del subsidio a la tasa de interés, que serán entregados desde este año y hasta el 2018.

Para viviendas prioritarias, de hasta 45 millones de pesos, hay 30 mil, y para viviendas sociales, es decir, con valores entre los 45 millones y 87 millones de pesos, se asignaron 100 mil subsidios más. La ventaja, según el vicepresidente Germán Vargas Lleras, es que el Gobierno asume 5 puntos porcentuales de la tasa de interés de los créditos, que representa un ahorro de 30 y hasta 40 por ciento de la cuota mensual.

Portafolio



Comments are closed.