Sábado, 19 de Abril del 2025
xb-prime


10,8 % fue la tasa de desempleo para el mes de enero de 2015

Publicado el 27/02/15

Paro-620x330

El Departamento Nacional de Estadística (Dane) informó que en enero de 2015, el desempleo se situó en 10,8 %, siendo la tasa más baja de los últimos 15 años para este mismo mes, con la tasa de ocupación de 56,9 %, que representa el nivel más alto en los últimos 15 años para este mes, según datos entregados por Diego Silva Ardila, subdirector del Dane.

“El mercado laboral ha mantenido su dinámica, permitiendo que en enero de 2015 se crearan 431 mil nuevos empleos frente al mismo mes de 2014”, dijo Silva.

De otro lado, para el trimestre noviembre 2014- enero 2015 la tasa de desempleo se ubicó en 9,1 %, acompañada de la tasa de ocupación más alta de los últimos 15 años, lo que representó un descenso de 0,2 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.

“Así mismo, es importante destacar que en la medición de los últimos 12 meses, el desempleo lleva 17 periodos consecutivos con tasas de un dígito”, agrega el Dane en su comunicado.

13 ÁREAS METROPOLITANAS

La tasa de desempleo en las 13 áreas metropolitanas se ubicó en 11,8 % durante el mes de enero y para el trimestre noviembre 2014- enero 2015 fue 9,9 %, presentando por primera vez en los últimos 15 años una tasa de un digito.

“Vale la pena resaltar que en 16 de las 23 ciudades se redujo la tasa de desempleo y en siete de ellas fue de un solo dígito. Las tres ciudades con menor desempleo durante el último trimestre móvil fueron: Cartagena con 7,9 %, y Montería y Barranquilla con 6,9 %”, desagrega la autoridad estadística.

Por otra parte, las ciudades que tuvieron más alto desempleo durante el trimestre móvil fueron Cúcuta con 14,5 %, Armenia con 14,4 % y Florencia con 13,6 %.

Actividades Inmobiliarias con una variación de 11,2 %, Construcción con 9,1 %, y Transporte con 7,3 %, fueron las ramas de la economía que más jalonaron el empleo en el total nacional durante el trimestre noviembre 2014- enero 2015.

Finalmente, se destaca que en el mismo trimestre móvil el empleo asalariado (formal) sigue su tendencia creciente con 7,4%, mientras que el trabajo por cuenta propia aumentó 0,7 %. Así mismo, el primero sigue siendo el que más aporta al crecimiento de los ocupados, nueve veces más con 2,7 puntos porcentuales, frente al 0,3 del trabajador por cuenta propia.

Con información del Dane



Comments are closed.