Miercoles, 9 de Abril del 2025
xb-prime


CINCO TALENTOSAS MUJERES ‘A FLOR DE PIEL’

Publicado el 28/02/15

image (5)

Anabella, Yaharia, Patty, Andrea y Lida prácticamente no se conocían, pero cuando se planteó la posibilidad de hacer un concierto juntas hicieron clic y ya están listas para presentarle su propuesta al público caleño.

‘A flor de piel’ terminó siendo un montaje teatral, musical y de danza, en el que buscan mostrar lo que significa ser mujer.

“Es para el público general, queremos darles un poco de contenido. Mostrar que todo el tiempo tenemos que estar maquilladas, oler rico, atender las labores de la casa y trabajar”, explica Natalia Hincapié, gerente de N.H. Produciones y productora del evento.

El hilo conductor es un texto en el que se mezclan monólogos, canto y baile, referentes a temas como lo que representa ser mujer, los piropos y críticas a algunas letras de música como el reggaeton que terminan siendo “un insulto verbal permitido hacia la mujer”.

Las cinco artistas llevan mes y medio ensayando entre 6 y 8 horas diarias el montaje, en el que todas cantan, bailan y actúan. Las piezas musicales evocan canciones de Michael Jackson, los boleros de Celia Cruz, la música del Pacífico, de Canalón de Timbiquí, y algunas propias.

“Es un show muy bonito. Logramos el equilibrio entre lo teatral y lo comercial, para que sea un producto que genere gusto entre los espectadores”, agrega Hincapié.

En el concierto estarán Anabella, invitada al Festival Viña del Mar 2012, lo mismo que Lida Villamarín, quien participó en el ‘reality show’ Colombia tiene talento, además de haber ganado premios como el Concurso Rock Paso.

Las acompañan Yaharia Mina, vocalista de Mama Julia y los sonidos ambulantes; Patricia Castillo, vocalista de Africali World Music, y Andrea Flórez, finalista del reality la Voz Colombia, en el 2012.

La directora teatral es la francesa Regina Lamberti y el director musical es Daniel Gutiérrez, quien realizó los arreglos del espectáculo de las artistas, que estarán acompañadas por ocho músicos.

“Así, con las voces de estas mujeres el mes de marzo inicia su curso; encantando y honrando las historias y las labores que todas han realizado para vivir en un mundo posmoderno. Serán ellas quienes se dejen ver a flor de piel”, dicen los organizadores del evento.

Con este montaje especial, se espera que el espectáculo se convierta en un producto con el sello de la ciudad.

“Yo fui muy clara con ellas, que no es un concierto, sino un producto con el sello ‘made in Cali, que pueda venderse en diferentes escenarios y ciudades del país como Bogotá y Medellín”, puntualiza la productora.

Buscan forma públicos
Según Natalia Hincapié, la productora del espectáculo, este tipo de montajes busca además formar públicos y conseguir que en la ciudad puedan organizarse de forma frecuente.

“No vamos a cambiar la ciudad en un día, pero de a pocos empezamos a darles la posición que se merecen los artistas”, dice.

Para más información sobre el evento, dar click aquí.

El dato
El evento se realizará en el Teatro Jorge Isaacs, el miércoles 4 de marzo. Informes, en los teléfonos: 379 11 58 y en el 317 565 92 70.



Comments are closed.