El nuevo descenso en el valor del euro se produjo como consecuencia del enorme programa de alivio cuantitativo lanzado por el Banco Central Europeo (BCE).
La entidad que dirige la polÃtica monetaria de Europa comenzó el lunes a comprar bonos soberanos a través de la impresión de dinero, en un esfuerzo por impulsar el crecimiento y la inflación en la Eurozona, causando una fuerte bajada a mÃnimos históricos en los rendimientos de la deuda de casi todos los paÃses del bloque y alejando a los inversores de la denominada “moneda única”.
El euro se depreciaba hasta los 1,0560 dólares este miércoles, una bajada de 1,3% en el dÃa y un retroceso de casi 13% desde el comienzo del año. La moneda europea podrÃa registrar su peor trimestre al finalizar marzo.
“El dólar y el euro podrÃan alcanzar la paridad y eso podrÃa ocurrir muy rápido, dentro de los próximos dos meses”, dijo Gian Marco Salcioli, jefe de ventas de divisas en el brazo de inversión Banca IMI de la italiana Intesa Sanpaolo.
“Es como quedarse atrapado en el tráfico mientras vas camino a la costa. Tu sabes que llegarás, pero no sabes cuándo”, agregó.
Cerca de un tercio de la caÃda del euro de este año se ha producido desde el viernes pasado, cuando un reporte de empleo de Estados Unidos más sólido de lo esperado avivó la especulación respecto a que la Reserva Federal podrÃa empezar a elevar su tasa de interés de referencia desde mediados de 2015.
El euro sufrÃa un descenso generalizado, al tocar un mÃnimo de siete años contra la libra esterlina de 70,145 peniques y su peor nivel en 18 meses contra el yen, a 128,360 unidades. Mientras que la divisa japonesa operaba cerca de sus niveles mÃnimos frente al dólar.
El billete verde se beneficiaba de la debilidad del euro y el yen y ganaba 0,9% a un máximo de 12 años de 99,507 contra una canasta de importantes monedas. El Ãndice dólar operaba a muy poca distancia de la barrera psicológica de 100 registrada por última vez en abril de 2003.